Algas verdes
Algas verdes, miembros de la división Chlorophyta, que comprenden entre 9.000 y 12.000 especies. Los pigmentos fotosintéticos (clorofilas a y b, caroteno y xantofila) están en las mismas proporciones que los de las plantas superiores. La célula típica de las algas verdes, que puede ser móvil o no, tiene una vacuola central, pigmentos contenidos en plastos que varían de forma en las diferentes especies, y una pared celular de dos capas de celulosa y pectina. El alimento se almacena en forma de almidón en los pirenoides (núcleos proteináceos dentro de los plastos). Las algas verdes, de tamaño y forma variables, incluyen formas unicelulares (Chlamydomonas, desmids), coloniales (Hydrodictyon, Volvox), filamentosas (Spirogyra, Cladophora) y tubulares (Actebularia, Caulerpa). La reproducción sexual es común, con gametos que tienen dos o cuatro flagelos. La reproducción asexual es por división celular (Protococcus), esporas móviles o no móviles (Ulothrix, Oedogonium), y fragmentación.

© liquidlibrary/Jupiterimages
La mayoría de las algas verdes se encuentran en el agua dulce, generalmente adheridas a las rocas y la madera sumergidas o como espuma en el agua estancada; también hay especies terrestres y marinas. Las especies microscópicas que flotan libremente sirven de alimento y fuente de oxígeno para los organismos acuáticos. Las algas verdes también son importantes en el estudio evolutivo de las plantas; la unicelular Chlamydomonas se considera similar a la forma ancestral que probablemente dio origen a las plantas terrestres.

Eric Guinther