Carl Jung y el anima y el animus
Léxico de Jung
Aunque los efectos del ánima y del ánimus pueden hacerse conscientes, ellos mismos son factores que trascienden la conciencia y están fuera del alcance de la percepción y la volición. Por lo tanto, siguen siendo autónomos a pesar de la integración de sus contenidos, y por esta razón deben ser tenidos constantemente en cuenta. Esto es sumamente importante desde el punto de vista terapéutico, ya que la observación constante rinde al inconsciente un tributo que garantiza más o menos su cooperación.
El inconsciente, tal como lo conocemos, nunca se puede «acabar» de una vez por todas. Es, de hecho, una de las tareas más importantes de la higiene psíquica prestar una atención continua a la sintomatología de los contenidos y procesos inconscientes, por la buena razón de que la mente consciente corre siempre el peligro de volverse unilateral, de atenerse a caminos trillados y de atascarse en callejones sin salida. La función complementaria y compensadora del inconsciente asegura que estos peligros, que son especialmente grandes en la neurosis, puedan evitarse en cierta medida.
Sólo en condiciones ideales, cuando la vida es todavía lo suficientemente simple e inconsciente como para seguir el camino serpenteante del instinto sin vacilaciones ni recelos, la compensación funciona con total éxito. Cuanto más civilizado, más inconsciente y complicado es un hombre, menos puede seguir sus instintos. Sus complicadas condiciones de vida y la influencia de su entorno son tan fuertes que ahogan la tranquila voz de la naturaleza.
En su lugar aparecen opiniones, creencias, teorías y tendencias colectivas que respaldan todas las aberraciones de la mente consciente. Entonces hay que prestar una atención deliberada al inconsciente para que la compensación se ponga a trabajar. De ahí que sea especialmente importante imaginarse los arquetipos del inconsciente, no como una fantasmagoría apresurada de imágenes fugitivas, sino como factores constantes y autónomos, que de hecho lo son. ~Carl Jung; Syzygy: Anima y animus.
Anima y Animus
– El lado consciente de la mujer corresponde al lado emocional del hombre, no a su «mente». La mente constituye el alma, o mejor, el «animus» de la mujer, y así como el ánima del hombre consiste en una relación inferior, llena de afectos, el animus de la mujer consiste en juicios inferiores, o mejor, en opiniones. ~El Secreto de la Flor de Oro. (Das Geheimnis der Goldenen Blute) 1929. Comentario de C.G. Jung en CW 13: Estudios Alquímicos. P.60
– Para una mujer, el peligro típico que emana del inconsciente viene de arriba, de la esfera «espiritual» personificada por el animus, mientras que para un hombre viene del reino ctónico del «mundo y la mujer», es decir, el anima proyectada en el mundo. ~»Un estudio sobre el proceso de individuación» (1934) En CW 9, Parte I: Los arquetipos y el inconsciente colectivo. P. 559
– Ningún hombre puede conversar con un ánima durante cinco minutos sin convertirse en víctima de su propia ánima. Cualquiera que todavía tuviera el suficiente sentido del humor para escuchar objetivamente el diálogo subsiguiente se quedaría asombrado por la gran cantidad de lugares comunes, obviedades mal aplicadas, tópicos de periódicos y novelas, tópicos de tienda de todo tipo intercalados con vulgares improperios y una falta de lógica que rompe el cerebro. Es un diálogo que, independientemente de sus participantes, se repite millones y millones de veces en todos los idiomas del mundo y siempre sigue siendo esencialmente el mismo. ~Aion (1951). CW 9, Parte II: Página 29
– Se discute el concepto de arquetipos como modo de expresión del inconsciente colectivo. Además del inconsciente puramente personal hipotetizado por Freud, se considera que existe un nivel inconsciente más profundo. Este nivel más profundo se manifiesta en imágenes arcaicas universales expresadas en los sueños, las creencias religiosas, los mitos y los cuentos de hadas.
Los arquetipos, como experiencia psíquica no filtrada, aparecen a veces en sus formas más primitivas e ingenuas (en los sueños), a veces en una forma considerablemente más compleja debido a la operación de elaboración consciente (en los mitos). Las imágenes arquetípicas expresadas en el dogma religioso, en particular, se elaboran minuciosamente en estructuras formalizadas que, al mismo tiempo que expresan el inconsciente de manera tortuosa, impiden la confrontación directa con él. Desde que la Reforma Protestante rechazó casi todas las estructuras simbólicas cuidadosamente construidas, el hombre se ha sentido cada vez más aislado y solo sin sus dioses; a falta de reponer sus símbolos externalizados, debe recurrir a su fuente en el inconsciente.
La búsqueda en el inconsciente implica enfrentarse a la sombra, la naturaleza oculta del hombre; el anima/animus, un género opuesto oculto en cada individuo; y más allá, el arquetipo del significado. Estos son arquetipos susceptibles de ser personificados; los arquetipos de la transformación, que expresan el proceso de individuación mismo, se manifiestan en situaciones. A medida que los arquetipos penetran en la conciencia, influyen en la experiencia percibida de las personas normales y neuróticas; un arquetipo demasiado poderoso puede poseer totalmente al individuo y provocar una psicosis.
El proceso terapéutico tiene en cuenta los arquetipos inconscientes de dos maneras: se hacen lo más conscientes posible y luego se sintetizan con lo consciente mediante el reconocimiento y la aceptación. Se observa que, dado que el hombre moderno tiene una capacidad de disociación muy desarrollada, el simple reconocimiento puede no ir seguido de una acción adecuada; por ello, se considera que a menudo se requiere un juicio y un consejo moral en el curso del tratamiento. ~Arquetipos del inconsciente colectivo. De Collected Works of C. G. Jung , Vol. 9, Parte 1, 2ª ed., Princeton University Press, 1968. 451 p. (p. 3-41).
– La formulación de los arquetipos se describe como un concepto derivado empíricamente, como el del átomo; es un concepto basado no sólo en la evidencia médica sino en las observaciones de los fenómenos míticos, religiosos y literarios, estos arquetipos se consideran imágenes primordiales, productos espontáneos de la psique que no reflejan ningún proceso físico, sino que se reflejan en ellos.
Se señala que, si bien las teorías del materialismo explicarían la psique como un epifenómeno de los estados químicos del cerebro, aún no se ha encontrado ninguna prueba de esta hipótesis; se considera más razonable ver la producción psíquica como un factor generador y no generado.
El ánima es el aspecto femenino de la dualidad arquetípica masculino/femenino cuyas proyecciones en el mundo externo pueden rastrearse a través del mito, la filosofía y la doctrina religiosa. Esta dualidad se representa a menudo en los símbolos míticos de la sicigia, que son expresiones de las imágenes parentales; se considera que el poder singular de este arquetipo particular se debe a una represión inusualmente intensa del material inconsciente relativo a las imágenes parentales. Las imágenes arquetípicas se describen como preexistentes, disponibles y activas desde el momento del nacimiento como posibilidades de ideas que posteriormente son elaboradas por el individuo.
La imagen del ánima en particular se considera activa en la infancia, proyectando cualidades sobrehumanas en la madre antes de volver a hundirse en el inconsciente bajo la influencia de la realidad externa. En un sentido terapéutico, el concepto del ánima se considera fundamental para la comprensión de la psicología masculina. Existe realmente una curiosa coincidencia entre los hechos astrológicos y los psicológicos, de modo que se puede aislar el tiempo de las características de un individuo, y también, se pueden deducir las características de un determinado tiempo. Por lo tanto, tenemos que concluir que lo que llamamos motivos psicológicos son en cierto modo idénticos a las posiciones estelares . . . Debemos formar una hipótesis peculiar. Esta hipótesis dice que la dinámica de nuestra psique no es sólo idéntica a la posición de los astros . . mejor suponer que es un fenómeno del tiempo – Carl G. Jung en 1929
– Aunque la «totalidad» parece a primera vista no ser más que una idea abstracta (como el ánima y el ánimus), es sin embargo empírica en la medida en que es anticipada por la psique en forma de símbolos espontáneos o autónomos. Se trata de los símbolos de la cuaternidad o del mandala, que no sólo aparecen en los sueños de los modernos que nunca han oído hablar de ellos, sino que están ampliamente difundidos en los registros históricos de muchos pueblos y muchas épocas. Su significado como símbolos de unidad y totalidad está ampliamente confirmado por la historia así como por la psicología empírica.
– El «alma» que se acumula en la conciencia del ego durante el opus tiene un carácter femenino en el hombre y un carácter masculino en la mujer. El ánima de él quiere conciliar y unir; el ánimus de ella trata de discernir y discriminar.
– Cuando animus y anima se encuentran, el animus saca su espada de poder y el anima expulsa su veneno de ilusión y seducción. El resultado no tiene por qué ser siempre negativo, ya que los dos tienen la misma probabilidad de enamorarse (un caso especial de amor a primera vista). ~Aion (1951). CW 9, Parte II: P.338.30
– La persona, la imagen ideal de un hombre como debería ser, es compensada interiormente por la debilidad femenina, y como el individuo exteriormente juega al hombre fuerte, así se convierte interiormente en una mujer, es decir, el ánima, porque es el ánima que reacciona a la persona. Pero como el mundo interior es oscuro e invisible para la conciencia extravertida, y como el hombre es tanto menos capaz de concebir sus debilidades cuanto más se identifica con la persona, la contraparte de la persona, el ánima, permanece completamente en la oscuridad y se proyecta de inmediato, de modo que nuestro héroe queda bajo el talón de la zapatilla de su esposa.
Si esto resulta en un aumento considerable de su poder, ella se absolverá no demasiado bien. Se convierte en inferior, proporcionando así a su marido la grata prueba de que no es él, el héroe, quien es inferior en la intimidad, sino su mujer. A cambio, la esposa puede albergar la ilusión, tan atractiva para muchos, de que al menos se ha casado con un héroe, imperturbable por su propia inutilidad. Este pequeño juego de ilusión se considera a menudo como todo el sentido de la vida. Dos ensayos sobre psicología analítica, CW 7 (1957). «Las relaciones entre el yo y el inconsciente» P.309
– La persona, la imagen ideal de un hombre tal como debería ser, está compensada interiormente por la debilidad femenina, y como el individuo exteriormente juega al hombre fuerte, así se convierte interiormente en una mujer, es decir, en el ánima, pues es el ánima la que reacciona a la persona. Pero como el mundo interior es oscuro e invisible para la conciencia extravertida, y como el hombre es tanto menos capaz de concebir sus debilidades cuanto más se identifica con la persona, la contraparte de la persona, el ánima, permanece completamente en la oscuridad y se proyecta de inmediato, de modo que nuestro héroe queda bajo el talón de la zapatilla de su esposa.
Si esto resulta en un aumento considerable de su poder, ella se absolverá no demasiado bien. Se convierte en inferior, proporcionando así a su marido la grata prueba de que no es él, el héroe, quien es inferior en la intimidad, sino su mujer. A cambio, la esposa puede albergar la ilusión, tan atractiva para muchos, de que al menos se ha casado con un héroe, imperturbable por su propia inutilidad. Este pequeño juego de la ilusión se toma a menudo como todo el sentido de la vida. Dos ensayos sobre psicología analítica, CW 7 (1957). «Las relaciones entre el yo y el inconsciente» P.309
– Como el ánimus tiene predilección por la discusión, se le puede ver mejor en las disputas en las que ambas partes saben que tienen razón. Los hombres pueden argumentar de una manera muy femenina, también, cuando están anima – poseídos y se han transformado así en el animus de su propia anima. Aion (1951). CW 9, Parte II: P.29
– Los arquetipos son complejos de experiencia que nos sobrevienen como el destino, y sus efectos se hacen sentir en nuestra vida más personal. El ánima ya no se cruza en nuestro camino como una diosa, sino, puede ser, como una desventura íntimamente personal, o quizás como nuestra mejor empresa. Cuando, por ejemplo, un apreciado profesor de setenta años abandona a su familia y se escapa con una joven actriz pelirroja, sabemos que los dioses se han cobrado otra víctima. ~»Los arquetipos y el inconsciente colectivo» (1935). En CW 9, Parte I: Los Arquetipos y el Inconsciente Colectivo. P. 62
– Todo hombre lleva dentro de sí la imagen eterna de la mujer, no la imagen de esta o aquella mujer en particular, sino una imagen femenina definida. Esta imagen es fundamentalmente inconsciente; un factor hereditario de origen primordial grabado en el sistema orgánico viviente del hombre, una huella o «arquetipo» de todas las experiencias ancestrales de la mujer, un depósito, por así decirlo, de todas las impresiones jamás hechas por la mujer-en resumen, un sistema heredado de adaptación psíquica. Aunque no existiera ninguna mujer, todavía sería posible, en un momento dado, deducir de esta imagen inconsciente exactamente cómo tendría que estar constituida psíquicamente una mujer. Lo mismo ocurre con la mujer: ella también tiene su imagen innata del hombre». El matrimonio como relación psicológica» (1925) En CW 17: El desarrollo de la personalidad. P.338
– Con un poco de autocrítica uno puede ver a través de la sombra -en la medida en que su naturaleza es personal. Pero cuando aparece como arquetipo, uno se encuentra con las mismas dificultades que con el ánima y el ánimus. En otras palabras, está muy dentro de los límites de lo posible que un hombre reconozca la maldad relativa de su naturaleza, pero es una experiencia rara y estremecedora para él contemplar el rostro del mal absoluto.
– El símbolo es un cuerpo vivo, corpus et anima; de ahí que el «niño» sea una fórmula tan adecuada para el símbolo. La unicidad de la psique nunca puede entrar por completo en la realidad; sólo puede realizarse de forma aproximada, aunque sigue siendo la base absoluta de toda conciencia.
Las «capas» más profundas de la psique pierden su unicidad individual a medida que se retiran más y más hacia la oscuridad. «Más abajo», es decir, a medida que se acercan a los sistemas funcionales autónomos, se vuelven cada vez más colectivos hasta que se universalizan y se extinguen en la materialidad del cuerpo, es decir, en las sustancias químicas. El carbono del cuerpo es simplemente carbono. De ahí que «en el fondo» la psique sea simplemente «mundo»
En este sentido sostengo que Kerenyi tiene toda la razón cuando dice que en el símbolo el mundo mismo está hablando. Cuanto más arcaico y «profundo», es decir, cuanto más fisiológico, es el símbolo, cuanto más colectivo y universal, más «material» es. Cuanto más abstracto, diferenciado y especificado es, y cuanto más se aproxima su naturaleza a la unicidad e individualidad conscientes, más se desprende de su carácter universal. Alcanzada finalmente la plena conciencia, corre el riesgo de convertirse en una mera alegoría que no sobrepasa en ningún momento los límites de la comprensión consciente, quedando entonces expuesta a todo tipo de intentos de explicación racionalista y, por tanto, inadecuada. ~»La psicología del arquetipo infantil» (1940). En CW 9, Parte I: Los arquetipos y el inconsciente colectivo. P.291
La persona, el ánima, y el pequeño juego de la ilusión que da sentido a muchas vidas debido a que se incapacita de alguna manera la persona, la imagen ideal de un hombre como debería ser, se compensa interiormente con la debilidad femenina, y como el individuo exteriormente juega al hombre fuerte, así se convierte interiormente en una mujer, es decir, en el ánima, pues es el ánima la que reacciona a la persona. Pero como el mundo interior es oscuro e invisible para la conciencia extrovertida, y como el hombre es tanto menos capaz de concebir sus debilidades cuanto más se identifica con la persona, la contraparte de la persona, el ánima, permanece completamente en la oscuridad y se proyecta de inmediato, de modo que nuestro héroe queda bajo el talón de la zapatilla de su mujer.
Si esto resulta en un aumento considerable de su poder, ella no se absolverá demasiado bien. Se convierte en inferior, proporcionando así a su marido la grata prueba de que no es él, el héroe, quien es inferior en la intimidad, sino su mujer. A cambio, la esposa puede albergar la ilusión, tan atractiva para muchos, de que al menos se ha casado con un héroe, imperturbable por su propia inutilidad. Este pequeño juego de la ilusión se toma a menudo como todo el sentido de la vida. – Dos ensayos sobre psicología analítica, CW 7 (1957). «Las relaciones entre el yo y el inconsciente» P.309
Se discute el concepto de arquetipos como modo de expresión del inconsciente colectivo. Además del inconsciente puramente personal hipotetizado por Freud, se considera que existe un nivel inconsciente más profundo. Este nivel más profundo se manifiesta en imágenes arcaicas universales expresadas en los sueños, las creencias religiosas, los mitos y los cuentos de hadas.
Los arquetipos, como experiencia psíquica no filtrada, aparecen a veces en sus formas más primitivas e ingenuas (en los sueños), a veces en una forma considerablemente más compleja debido a la operación de elaboración consciente (en los mitos). Las imágenes arquetípicas expresadas en el dogma religioso, en particular, se elaboran minuciosamente en estructuras formalizadas que, al mismo tiempo que expresan el inconsciente de forma tortuosa, impiden la confrontación directa con él. Desde que la Reforma Protestante rechazó casi todas las estructuras simbólicas cuidadosamente construidas, el hombre se ha sentido cada vez más aislado y solo sin sus dioses; al no poder reponer sus símbolos externalizados, debe recurrir a su fuente en el inconsciente. La búsqueda en el inconsciente implica enfrentarse a la sombra, la naturaleza oculta del hombre; al anima/animus, un género opuesto oculto en cada individuo; y más allá, al arquetipo del significado. Estos son arquetipos susceptibles de ser personificados; los arquetipos de la transformación, que expresan el proceso de individuación propiamente dicho, se manifiestan en situaciones.
A medida que los arquetipos penetran en la conciencia, influyen en la experiencia percibida de las personas normales y neuróticas; un arquetipo demasiado poderoso puede poseer totalmente al individuo y provocar una psicosis. El proceso terapéutico tiene en cuenta los arquetipos inconscientes de dos maneras: se hacen lo más conscientes posible y luego se sintetizan con el consciente mediante el reconocimiento y la aceptación. Se observa que, dado que el hombre moderno tiene una capacidad de disociación muy desarrollada, el simple reconocimiento puede no ir seguido de una acción adecuada; por ello, se considera que a menudo se requiere un juicio y un consejo moral en el curso del tratamiento.
El resultado de un estudio fenomenológico de la estructura psíquica, consistente en la observación y descripción de los productos del inconsciente, se describe como el desarrollo de una tipología psicológica de situaciones y figuras, llamadas motivos, en los procesos psíquicos del hombre. Los principales tipos de motivos de la figura humana incluyen la sombra, el anciano sabio, el niño, la madre como personalidad supraordenada o doncella, el ánima en el hombre y el ánimus en la mujer. Uno de estos motivos es la figura del Kore, que en el hombre pertenece al tipo de ánima y en la mujer a la personalidad supraordinada, o al yo; al igual que las demás figuras psíquicas, se observa que el Kore tiene manifestaciones tanto positivas como negativas. Se considera que las imágenes como el Kore surgen de un área de la personalidad que tiene una naturaleza impersonal y colectiva, y que expresan este material psíquico en el consciente. La experiencia de estas expresiones arquetípicas tiene el efecto de ampliar el alcance de la conciencia. Se analizan varias visiones oníricas descritas por hombres y mujeres en sus manifestaciones del símbolo Kore como personalidad supraordinada y ánima. Referencia. ~La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas. 1. A propósito de la palabra «espíritu». En: Jung, C., Collected Works of C. G. Jung, Vol. 9, Part 1. 2ª ed., Princeton University Press, 1968. 451 p. (p. 207-214).
Anima y animus se caracterizan ambos por una extraordinaria polivalencia. En un matrimonio es siempre el contenido el que proyecta esta imagen sobre el contenedor, mientras que éste sólo es capaz de proyectar parcialmente su imagen inconsciente sobre su pareja. Cuanto más unificada y simple es esta pareja, menos completa es la proyección. En este caso, esta imagen tan fascinante queda como suspendida en el aire, como si esperara ser completada por una persona viva. Hay ciertos tipos de mujeres que parecen estar hechas por la naturaleza para atraer proyecciones de ánima; de hecho, casi se podría hablar de un «tipo de ánima» definido. El llamado carácter de «esfinge» es una parte indispensable de su equipamiento, también un equívoco, una intrigante elusividad – no un borrón indefinido que no ofrece nada, sino una indefinición que parece llena de promesas, como el silencio parlante de una Mona Lisa. Una mujer de este tipo es a la vez vieja y joven, madre e hija, de castidad más que dudosa, infantil y, sin embargo, dotada de una ingenua astucia que resulta extremadamente desarmante para los hombres. No todos los hombres de verdadero poder intelectual pueden ser un animus, porque el animus debe ser un maestro no tanto de las ideas finas como de las palabras finas, palabras aparentemente llenas de significado que pretenden dejar mucho sin decir. También debe pertenecer a la clase de los «incomprendidos» o estar de alguna manera en desacuerdo con su entorno, para que pueda insinuarse la idea del autosacrificio. Debe ser un héroe bastante cuestionable, un hombre con posibilidades, lo que no quiere decir que una proyección de animus no pueda descubrir a un verdadero héroe mucho antes de que se haya hecho perceptible para el lento ingenio del hombre de «inteligencia media.» ~ (de El matrimonio como relación psicológica
Anima y Animus C.J. Jung (1925):
«ALMA. Me he visto obligado, en mis investigaciones sobre la estructura del inconsciente, a hacer una distinción conceptual entre alma y psique. Por psique entiendo la totalidad de todos los procesos psíquicos, tanto conscientes como inconscientes. Por alma, en cambio, entiendo un complejo funcional claramente delimitado que puede describirse mejor como una «personalidad». Para aclarar lo que quiero decir con esto, debo introducir algunos puntos de vista adicionales. Son, en particular, los fenómenos del sonambulismo, la doble conciencia, la doble personalidad, etc., cuya investigación debemos principalmente a la escuela francesa, los que nos han permitido aceptar la posibilidad de una pluralidad de personalidades en un mismo individuo.» (CW6, §797)
«Los nombres que la gente da a sus experiencias suelen ser muy reveladores. ¿Cuál es el origen de la palabra Seele? Al igual que la palabra inglesa soul (alma), proviene del gótico saiwalu y del antiguo alemán saiwalô, y éstos pueden conectarse etimológicamente con el griego aiolos, ‘de movimiento rápido, centelleante, iridiscente’. La palabra griega psyche también significa «mariposa». Saiwalô está relacionado, por otro lado, con el eslavo antiguo sila, ‘fuerza’. Estas conexiones arrojan luz sobre el significado original de la palabra alma; es la fuerza en movimiento, es decir, la fuerza de la vida.
Las palabras latinas animus, ‘espíritu’, y anima, ‘alma’, son iguales al griego anemos, ‘viento’. La otra palabra griega para ‘viento’, pneuma , también significa ‘espíritu’. En gótico encontramos la misma palabra en us-anan, ‘exhalar’, y en latín es anhelare, ‘jadear’. En el alto alemán antiguo, spiritus sanctus se traduce por atum, ‘aliento’. En árabe, «viento» es rih, y rüh es «alma, espíritu». La palabra griega psyche tiene conexiones similares; está relacionada con psychein, ‘respirar’, psychos, ‘fresco’, psychros, ‘frío, escalofrío’, y physa, ‘fuelle’. Estas conexiones muestran claramente cómo en latín, griego y árabe los nombres dados al alma están relacionados con la noción de aire en movimiento, el «aliento frío de los espíritus». Y ésta es probablemente la razón por la que la visión primitiva también dota al alma de un cuerpo-respiración invisible.» (CW8, § 663&664)