De la guerra a la guerra en Europa: 1919-1939
Todo el mundo ha pasado por eso: algo se rompe en casa, intentas hacer de manitas y arreglarlo, pero sólo lo empeoras. Tal vez sea una tubería que gotea o un interruptor de luz defectuoso. Sólo asegúrate de saber lo que estás haciendo, o podrías encontrarte nadando por tu vida… o en llamas.
Los años 20 fueron muy parecidos. Acababa de terminar una guerra, una tan inmensa que la gente de la época la etiquetó como la «Gran Guerra». Combatida para resolver un problema concreto -una Alemania excesivamente agresiva-, el conflicto cobró vida propia. La lucha se prolongó durante años y mató a millones de personas. El mundo entero sufrió, y al final, los ganadores y los perdedores no fueron tan fáciles de distinguir. La Alemania derrotada pronto recuperó su fuerza y se volvió aún más agresiva, las potencias vecinas se volvieron aún más temerosas, y no pasó mucho tiempo antes de que todos estuvieran luchando de nuevo. Se suponía que la Gran Guerra iba a ser la «guerra para acabar con todas las guerras», pero no se acercó. Un sabio observador, el mariscal Ferdinand Foch, del ejército francés, acertó de pleno. Al examinar los términos del Tratado de Versalles, que puso fin oficialmente a la guerra en junio de 1919, se levantó de la mesa y declaró que no era una paz en absoluto, sino un mero «armisticio de veinte años»
Firma de la rendición alemana en Reims, cuartel general de Estados Unidos. De izquierda a derecha: El mayor Wilhelm Oxenius (ayudante del coronel general Jodl), el coronel general Alfred Jodl, jefe del Estado Mayor de Operaciones del OKW (que firmó el instrumento de rendición en nombre del OKW), el almirante general Hans-Georg von Friedeburg, comandante en jefe de la marina alemana (OKM), el general de división Kenneth W. D. Strong (de pie).
Veinte años después, en 1939, Foch parecía un profeta.
¿Pero por qué? ¿Por qué la Primera Guerra Mundial condujo, con aparente inevitabilidad, a la Segunda Guerra Mundial?
Empecemos por Alemania. Aunque el país perdió la Primera Guerra Mundial, muchos alemanes se negaron a aceptar la derrota. Cuando el armisticio puso fin a la lucha el 11 de noviembre de 1918, las tropas alemanas seguían en suelo enemigo: en Bélgica, Francia y Rusia. Los años de bloqueo aliado habían debilitado la economía alemana y habían llevado a la población civil a una situación de casi hambruna, pero nunca hubo una «batalla por Alemania» culminante en la que los aliados se adentraran en el Reich. En el lenguaje moderno, los Aliados no pusieron «las botas en el suelo» para enseñar a los alemanes el error de sus costumbres militaristas. De hecho, muchos alemanes centraron su ira por la derrota no en los Aliados, sino en los grupos revolucionarios del frente interno que habían derrocado al emperador, el káiser Guillermo II, al final de la guerra. No fueron derrotados, argumentaban muchos alemanes, sino traicionados, «apuñalados por la espalda»
Póster electoral del Deutschnationalen Volkspartei (Partido Nacional Popular Alemán) en 1924 con el tropo del soldado alemán «apuñalado por la espalda». Aquí, el cartel del partido conservador representa al «criminal de noviembre» (véase la máscara) como socialista (va vestido de rojo).
De hecho, un agitador político, un soldado veterano que regresó del frente y que estaba ansioso por vengar la derrota, se montó en ese mismo eslogan para alcanzar el poder político. Su nombre era Adolf Hitler.
O sea, el tratado de Versalles. Redactado por los aliados e impuesto a Alemania sin negociación ni posibilidad de enmienda, el pacto indignó a la mayoría de los alemanes. Rechazaban lo que consideraban la hipocresía de las potencias aliadas, que decían luchar por el elevado ideal de «hacer un mundo seguro para la democracia», pero parecían más interesadas en una paz punitiva a la antigua. Alemania tuvo que desarmarse, entregar territorio y pagar cuantiosas indemnizaciones a las potencias vencedoras, pagando esencialmente la factura de la guerra más cara jamás librada. La economía alemana estuvo al borde del abismo durante los 20 años siguientes. El país sufrió una inflación galopante en 1923, se recuperó lentamente a mediados de la década de 1920 y luego se sumió en un colapso económico absoluto con el inicio de la Gran Depresión. El desempleo se disparó hasta el 35%, y una vez más, políticos sin escrúpulos como Hitler estaban dispuestos a avivar la ira. En 1932, su Partido Nazi era el más grande de Alemania, y en enero de 1933, se convirtió en Canciller de la República Alemana.
Sólo 20 años antes, el joven Adolf había pasado la Navidad en un refugio para indigentes. Ahora, su hora había llegado.
¿Qué hay de los victoriosos aliados? Ni Gran Bretaña ni Francia estaban ciegos. Ambos podían ver que Hitler era un problema. Pero tenían sus propios problemas. Londres gobernaba un imperio mundial desde Sudáfrica hasta Singapur, los pueblos nativos exigían libertad, y los planificadores británicos tenían que equilibrar sus prioridades. ¿Debían construir un ejército musculoso y moderno con tanques y aviones para librar otra guerra contra Alemania? ¿O una fuerza más ligera para vigilar las colonias de Palestina y la India? La cuestión no tenía una solución fácil, y los británicos nunca la resolvieron. En su lugar, hicieron todo lo posible para evitar una nueva guerra en Europa cediendo a las demandas de Hitler, un camino desastroso llamado «apaciguamiento»
Francia tenía sus propios problemas. Superada en número dos a uno por la mano de obra alemana y quedándose más atrás cada año, la solución francesa fue construir una gigantesca línea fortificada en la frontera con Alemania, confiando en la tecnología y la potencia de fuego para compensar la falta de efectivos. En muchos sentidos, la «Línea Maginot» era la octava maravilla del mundo: búnkeres a prueba de bombas, luces eléctricas y sistemas de ventilación, emplazamientos de armas ocultos. Incluso mientras Hitler reconstruía el ejército alemán en una fuerza de ataque agresiva de tanques y aviones, Francia se sentía segura de que tenía el igualador.
Y, por último, echa una última pieza del rompecabezas. Estados Unidos había desempeñado un papel clave en la derrota de Alemania en 1918, pero había desaparecido en acción en las décadas de 1920 y 1930. Los estadounidenses habían apoyado la primera guerra contra Alemania, pero no sentían que hubieran ganado mucho con la lucha. A medida que la situación mundial se deterioraba, la opinión pública estadounidense seguía siendo escéptica. «Dejemos que resuelvan sus propios problemas», era el sentimiento dominante. Y así, incluso cuando Hitler iba de triunfo en triunfo, Washington se aferraba al aislacionismo. La «palabra I» era una política de ilusión: si ignorábamos a Hitler, tal vez se iría. El presidente Roosevelt vio el peligro, ciertamente, pero ni siquiera el mejor político de la historia de Estados Unidos pudo cambiar el estado de ánimo del público de la noche a la mañana. Sólo Pearl Harbor lo conseguiría.
Suma todo -una Alemania rearmada y fanática, una Gran Bretaña insegura, Francia escondida tras un muro, Estados Unidos mirando hacia dentro- y tendrá una tormenta internacional perfecta, una situación ideal para que un jugador como Hitler se lance a una nueva guerra.
Como un aficionado haciendo una reparación casera, los aliados chapucearon en la Primera Guerra Mundial, y la Segunda Guerra Mundial fue el resultado. Sin embargo, al menos podemos decir que aprendieron la lección. La siguiente vez, no pararon hasta la «rendición incondicional» de sus enemigos. La segunda guerra alemana terminó en 1945 con los ejércitos aliados desfilando triunfalmente por Berlín. Y no es casualidad que no hayamos tenido que librar otra.