Después de vivir en Noruega, Estados Unidos se siente atrasado. Here’s Why.

El pueblo de Fredvang en Lofoten, Noruega. (Sveter/Wikimedia Commons)

Este post apareció originalmente en TomDispatch y en forma impresa ligeramente acortada en The Nation.

Hace algunos años, me enfrenté a la inutilidad de informar de cosas verdaderas sobre las desastrosas guerras de Estados Unidos y por eso dejé Afganistán para ir a otro remoto país montañoso muy lejano. Era el polo opuesto a Afganistán: una tierra pacífica y próspera en la que casi todo el mundo parecía disfrutar de una buena vida, en el trabajo y en la familia.

Es cierto que no trabajaban mucho, al menos no según los estándares estadounidenses. En Estados Unidos, los trabajadores asalariados a tiempo completo que supuestamente trabajan 40 horas a la semana, en realidad tienen una media de 49, y casi el 20 por ciento supera las 60. Por otro lado, estas personas sólo trabajaban unas 37 horas a la semana, cuando no estaban de vacaciones pagadas. Al final de la jornada laboral, alrededor de las cuatro de la tarde (tal vez tres en verano), tenían tiempo para disfrutar de una excursión por el bosque o de un baño con los niños o de una cerveza con los amigos, lo que ayuda a explicar por qué, a diferencia de tantos estadounidenses, están satisfechos con sus trabajos.

A menudo me invitaban a acompañarles. Me pareció refrescante hacer senderismo y esquiar en un país sin minas terrestres, y pasar el rato en cafés con pocas probabilidades de ser bombardeados. Poco a poco, perdí los nervios de la zona de guerra y me adapté a la lenta, tranquila y agradable corriente de la vida allí.

Cuatro años después, pensando que debía asentarme, volví a Estados Unidos. Me sentí como si volviera a ese otro mundo violento y empobrecido, en el que la ansiedad se dispara y la gente es pendenciera. De hecho, había regresado a la otra cara de Afganistán e Irak: a lo que las guerras de Estados Unidos han hecho a Estados Unidos. Donde vivo ahora, en la Patria, no hay suficientes refugios para los sin techo. La mayoría de la gente está sobrecargada de trabajo o tiene dificultades para encontrarlo; la vivienda está sobrevalorada; los hospitales, abarrotados y con poco personal; las escuelas, en gran medida segregadas y no tan buenas. La sobredosis de opioides o heroína es una forma popular de muerte; y los hombres en la calle amenazan a las mujeres que llevan hijab. ¿Sabían los soldados estadounidenses a los que cubrí en Afganistán que estaban luchando por esto?

Delimitando el tema

Una noche sintonicé el debate presidencial de los demócratas para ver si tenían algún plan para restaurar los Estados Unidos que solía conocer. Para mi asombro, escuché el nombre de mi pacífico escondite en la montaña: Noruega. Bernie Sanders estaba denunciando la versión torcida de Estados Unidos del «capitalismo de casino» que hace flotar a los ya ricos cada vez más alto y tira de la clase trabajadora. Dijo que deberíamos «mirar a países como Dinamarca, como Suecia y Noruega, y aprender de lo que han conseguido para sus trabajadores»

Cree, añadió, en «una sociedad en la que a toda la gente le vaya bien. No sólo un puñado de multimillonarios». Eso suena ciertamente a Noruega. Durante años han trabajado en la producción de cosas para el uso de todos -no para el beneficio de unos pocos-, así que era todo oídos, esperando que Sanders lo detallara para los estadounidenses.

Pero Hillary Clinton rápidamente contraatacó: «No somos Dinamarca». Sonriendo, dijo: «Me encanta Dinamarca», y luego soltó un remate patriótico: «Somos los Estados Unidos de América». No se puede negar. Alabó el capitalismo y «todas las pequeñas empresas que se crearon porque tenemos la oportunidad y la libertad en nuestro país para que la gente lo haga y se gane bien la vida para ellos y sus familias». No parecía saber que los daneses, suecos y noruegos también lo hacen, y con tasas de éxito mucho más altas.

La verdad es que casi una cuarta parte de las startups estadounidenses no se fundan en ideas nuevas y brillantes, sino en la desesperación de hombres o mujeres que no pueden conseguir un trabajo decente. La mayoría de las empresas estadounidenses son emprendimientos en solitario que no tienen nóminas, que no emplean a nadie más que al emprendedor y que a menudo se pierden rápidamente. Sanders dijo que también estaba a favor de las pequeñas empresas, pero eso no significaba nada «si todos los nuevos ingresos y la riqueza van a parar al 1% superior». (Como dijo George Carlin, «La razón por la que lo llaman el Sueño Americano es porque hay que estar dormido para creerlo»)

En ese debate no se oyó hablar más de Dinamarca, Suecia o Noruega. El público se quedó a oscuras. Más tarde, en un discurso en la Universidad de Georgetown, Sanders intentó aclarar su identidad como socialista demócrata. Dijo que no es el tipo de socialista (con mayúscula) que está a favor de la propiedad estatal de algo parecido a los medios de producción. El gobierno noruego, en cambio, es dueño de los medios de producción de muchos bienes públicos y es el principal accionista de muchas empresas privadas vitales.

Me quedé boquiabierto. Noruega, Dinamarca y Suecia practican variaciones de un sistema que funciona mucho mejor que el nuestro y, sin embargo, ni siquiera los candidatos presidenciales demócratas, que dicen amar o querer aprender de esos países, parecen saber cómo funcionan en realidad.

Por qué no somos Dinamarca

La prueba de que sí funcionan se ofrece cada año en evaluaciones repletas de datos realizadas por la ONU y otros organismos internacionales. El informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sobre el bienestar internacional, por ejemplo, mide 11 factores, que van desde las condiciones materiales, como la vivienda asequible y el empleo, hasta cuestiones de calidad de vida, como la educación, la salud, la esperanza de vida, la participación electoral y la satisfacción general de los ciudadanos. Año tras año, todos los países nórdicos se agrupan en los primeros puestos, mientras que Estados Unidos se queda muy atrás. Además, Noruega ocupó el primer puesto en el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo durante 12 de los últimos 15 años, y encabeza sistemáticamente las comparaciones internacionales de cuestiones como la democracia, los derechos civiles y políticos, y la libertad de expresión y de prensa.

¿Qué es, sin embargo, lo que hace que los escandinavos sean tan diferentes? Como los demócratas no pueden decírselo y los republicanos no querrían que lo supiera, permítame ofrecerle una rápida introducción. Lo que los escandinavos llaman el Modelo Nórdico es un sistema inteligente y sencillo que parte de un profundo compromiso con la igualdad y la democracia. Son dos conceptos combinados en un solo objetivo porque, en lo que a ellos respecta, no se puede tener una cosa sin la otra.

Allí mismo se separan de la América capitalista, que ahora es la más desigual de todas las naciones desarrolladas y, en consecuencia, ya no es una democracia. Los politólogos dicen que se ha convertido en una oligarquía: un país dirigido a expensas de su ciudadanía por y para los súper ricos. Tal vez se haya dado cuenta de ello.

En el siglo pasado, los escandinavos, en pos de su objetivo igualitario, se negaron a conformarse únicamente con cualquiera de las ideologías que competían por el poder: ni el capitalismo ni el fascismo, ni el socialismo marxista ni el comunismo. Atrapados geográficamente entre naciones poderosas que libraban guerras frías y calientes por esas doctrinas, los escandinavos se propusieron encontrar un camino intermedio. Ese camino fue disputado -por los trabajadores de inspiración socialista, por un lado, y por los propietarios capitalistas y sus compinches de élite, por otro-, pero al final condujo a una economía mixta. Gracias en gran medida a la solidaridad y a la astucia de los trabajadores organizados y de los partidos políticos a los que apoyaban, la larga lucha produjo un sistema que hace que el capitalismo sea más o menos cooperativo, y luego redistribuye equitativamente la riqueza que ayuda a producir. Luchas como ésta tuvieron lugar en todo el mundo en el siglo XX, pero los escandinavos fueron los únicos que consiguieron combinar las mejores ideas de ambos bandos, desechando las peores.

En 1936, el popular periodista estadounidense Marquis Childs describió por primera vez el resultado a los estadounidenses en el libro Sweden: The Middle Way. Desde entonces, todos los países escandinavos y sus vecinos nórdicos, Finlandia e Islandia, han ido mejorando ese sistema híbrido. Hoy en día, en Noruega, las negociaciones entre la Confederación de Sindicatos y la Confederación de Empresas Noruegas determinan los salarios y las condiciones de trabajo de la mayoría de las empresas capitalistas, públicas y privadas, que crean riqueza, mientras que los elevados pero justos impuestos progresivos sobre la renta financian el sistema de bienestar universal del Estado, que beneficia a todos. Además, esas confederaciones trabajan juntas para minimizar la disparidad entre los empleos con salarios altos y los de salarios bajos. Como resultado, Noruega se encuentra, junto con Suecia, Dinamarca y Finlandia, entre los países con mayor igualdad de ingresos del mundo, y su nivel de vida encabeza las listas.

Así que esta es la gran diferencia: en Noruega, el capitalismo está al servicio del pueblo. El gobierno, elegido por el pueblo, se encarga de ello. Los ocho partidos que obtuvieron escaños parlamentarios en las últimas elecciones nacionales, incluido el partido conservador Høyre que ahora lidera el gobierno, están comprometidos con el mantenimiento del estado del bienestar. En Estados Unidos, sin embargo, la política neoliberal puso a los zorros a cargo del gallinero, y los capitalistas han utilizado la riqueza generada por sus empresas (así como las manipulaciones financieras y políticas) para capturar al Estado y desplumar a las gallinas. Han hecho un trabajo magistral al masticar el trabajo organizado. Hoy en día, sólo el 11% de los trabajadores estadounidenses pertenecen a un sindicato. En Noruega, esa cifra es del 52 por ciento; en Dinamarca, del 67 por ciento; en Suecia, del 70 por ciento.

En EEUU, los oligarcas maximizan su riqueza y la conservan, utilizando al gobierno «elegido democráticamente» para conformar políticas y leyes favorables a los intereses de su clase de zorros. Embaucan a la población insistiendo, como hizo Hillary Clinton en ese debate, en que todos tenemos la «libertad» de crear un negocio en el mercado «libre», lo que implica que tener dificultades es nuestra propia culpa.

En los países nórdicos, en cambio, los gobiernos elegidos democráticamente dan a sus poblaciones la libertad del mercado utilizando el capitalismo como herramienta para beneficiar a todos. Eso libera a su gente de la tiranía del poderoso afán de lucro que deforma tantas vidas estadounidenses, dejándoles más libres para seguir sus propios sueños: convertirse en poetas o filósofos, camareros o propietarios de negocios, según les plazca.

La familia importa

Tal vez nuestros políticos no quieran hablar del modelo nórdico porque muestra claramente que el capitalismo puede ponerse al servicio de muchos, no sólo de unos pocos.

Considere el estado de bienestar noruego. Es universal. Es decir, la ayuda a los enfermos o a los ancianos no es caridad, donada a regañadientes por las élites a los necesitados. Es un derecho de cada ciudadano. Eso incluye a toda mujer, sea o no la esposa de alguien, y a todo niño, sin importar su filiación. Tratar a cada persona como ciudadano afirma la individualidad de cada uno y la igualdad de todos. Libera a cada persona de ser poseída legalmente por otra – un marido, por ejemplo, o un padre tirano.

Lo que nos lleva al corazón de la democracia escandinava: la igualdad de mujeres y hombres. En los años 70, las feministas noruegas entraron en la política y aceleraron el ritmo del cambio democrático. Noruega necesitaba una mayor mano de obra, y las mujeres eran la respuesta. Las amas de casa se incorporaron al trabajo remunerado en igualdad de condiciones con los hombres, y casi duplicaron la base fiscal. De hecho, esto ha significado más para la prosperidad noruega que el descubrimiento casual de las reservas de petróleo del Atlántico Norte. El Ministerio de Finanzas ha calculado recientemente que esas madres trabajadoras adicionales añaden a la riqueza nacional neta de Noruega un valor equivalente a la «riqueza petrolera total» del país, que actualmente se encuentra en el mayor fondo soberano del mundo, con un valor de más de 873.000 millones de dólares. En 1981, las mujeres estaban sentadas en el parlamento, en la silla del primer ministro y en su gabinete.

Las feministas estadounidenses también marcharon por esos objetivos en la década de 1970, pero los Grandes Chicos, ocupados con sus propias intrigas en la Casa Blanca, iniciaron una guerra contra las mujeres que hizo retroceder al país y que todavía hace estragos en los ataques brutales contra los derechos civiles básicos de las mujeres, la atención sanitaria y la libertad reproductiva. En 1971, gracias a la ardua labor de las feministas organizadas, el Congreso aprobó el proyecto de ley bipartidista de Desarrollo Integral del Niño para establecer un sistema nacional de guarderías multimillonario para los hijos de los padres trabajadores. En 1972, el presidente Richard Nixon la vetó, y eso fue todo. En 1972, el Congreso también aprobó un proyecto de ley (propuesto por primera vez en 1923) para enmendar la Constitución y conceder la igualdad de derechos de ciudadanía a las mujeres. Ratificada por sólo 35 estados, tres menos de los 38 necesarios, esa Enmienda de Igualdad de Derechos, o ERA, fue declarada muerta en 1982, dejando a las mujeres estadounidenses en un limbo legal.

En 1996, el presidente Bill Clinton firmó la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de las Oportunidades de Trabajo, borrando seis décadas de política federal de bienestar social «tal y como la conocemos», poniendo fin a los pagos federales en efectivo a los pobres de la nación, y consignando a millones de mujeres cabeza de familia y a sus hijos a la pobreza, donde muchos siguen viviendo 20 años después. Hoy, casi medio siglo después de que Nixon echara por tierra la atención infantil nacional, incluso las mujeres privilegiadas, desgarradas entre su trabajo mal pagado y sus hijos, están abrumadas.

Las cosas sucedieron de forma muy diferente en Noruega. Allí, las feministas y los sociólogos presionaron con fuerza contra el mayor obstáculo que aún se interpone en el camino hacia la democracia plena: la familia nuclear. En los años 50, el mundialmente famoso sociólogo estadounidense Talcott Parsons había declarado que ese arreglo -con el marido en el trabajo y la mujercita en casa- era la configuración ideal para socializar a los niños. Pero en los años 70, el Estado noruego empezó a deconstruir ese ideal antidemocrático asumiendo las tradicionales tareas domésticas no remuneradas de las mujeres. El cuidado de los niños, los ancianos, los enfermos y los discapacitados se convirtió en las responsabilidades básicas del estado de bienestar universal, liberando a las mujeres que trabajaban para que pudieran disfrutar tanto de sus trabajos como de sus familias. Esa es otra de las cosas que los políticos estadounidenses -que siguen siendo, aburridamente, en su mayoría hombres odiosos y fanfarrones- seguramente no quieren que pienses: que el patriarcado puede ser demolido y que todo el mundo será mejor por ello.

Paradójicamente, liberar a las mujeres hizo que la vida familiar fuera más genuina. Muchos en Noruega dicen que ha hecho que tanto los hombres como las mujeres sean más ellos mismos y más parecidos: más comprensivos y más felices. También ayudó a los niños a salir de la sombra de los padres helicóptero. En Noruega, la madre y el padre, a su vez, se toman un permiso parental remunerado para ver al recién nacido durante su primer año o más. Sin embargo, a la edad de un año, los niños empiezan a asistir a un barnehage (jardín de infancia) de su barrio para recibir clases que pasan en gran parte al aire libre. Cuando los niños entran en la escuela primaria gratuita a los seis años, son notablemente autosuficientes, seguros de sí mismos y de buen carácter. Saben cómo moverse por la ciudad y, si les sorprende una tormenta de nieve en el bosque, cómo encender un fuego y encontrar la comida. (Una maestra de jardín de infancia explicó: «Les enseñamos pronto a usar el hacha para que entiendan que es una herramienta, no un arma».»)

Para los estadounidenses, la idea de que una escuela «se lleve» a su hijo para convertirlo en un hacha es monstruosa. De hecho, los niños noruegos, que conocen bien en su primera infancia a muchos adultos y niños diferentes, saben llevarse bien con los mayores y cuidarse entre ellos. Más aún, aunque es difícil de medir, es probable que los niños escandinavos pasen más tiempo de calidad con sus padres que trabajan y no lo hacen todo que el típico niño estadounidense de clase media que es conducido por una madre estresada de las clases de música a la práctica de karate. Por todas estas razones y otras más, la organización internacional Save the Children cita a Noruega como el mejor país de la Tierra para criar a los niños, mientras que EE.UU. termina muy abajo en la lista, en el puesto 33.

No te fíes de mi palabra

Este pequeño resumen sólo araña la superficie de Escandinavia, así que insto a los lectores curiosos a buscar en Google. Pero estén advertidos. Encontrarán muchas críticas a todos los países del modelo nórdico. Las cuestiones estructurales que he descrito -de la gobernanza y la familia- no son el tipo de cosas visibles para los turistas o los periodistas visitantes, por lo que sus comentarios suelen ser obtusos. Por ejemplo, el turista o bloguero estadounidense que se quejó de que no le habían enseñado los «barrios bajos» de Oslo (no hay ninguno). (No hay ninguno.) O el periodista británico que escribió que la gasolina noruega es demasiado cara. (Aunque no para los noruegos, que, en cualquier caso, están a la cabeza del mundo en el cambio a los coches eléctricos.)

Los expertos neoliberales, sobre todo los británicos, no paran de machacar a los escandinavos en libros, revistas, periódicos y blogs, prediciendo la inminente desaparición de sus socialdemocracias y amedrentándolos para que abandonen la mejor economía política del planeta. Los autodenominados expertos, todavía esclavos de Margaret Thatcher, dicen a los noruegos que deben liberalizar su economía y privatizar todo lo que no sea el palacio real. La mayoría de las veces, el gobierno noruego hace lo contrario, o nada, y la socialdemocracia sigue funcionando.

No es perfecta, por supuesto. Siempre ha sido un trabajo cuidadosamente considerado en progreso. La gobernanza por consenso requiere tiempo y esfuerzo. Se podría pensar que es una democracia lenta. Pero está a años luz de la nuestra.