Lo siento, Cleopatra no llevaba esmalte de uñas para sentirse poderosa

Racked ya no se publica. Gracias a todos los que han leído nuestro trabajo durante estos años. Los archivos seguirán disponibles aquí; para las nuevas historias, dirígete a Vox.com, donde nuestro personal está cubriendo la cultura de consumo para The Goods by Vox. También puedes ver lo que hacemos suscribiéndote aquí.

La próxima vez que estés distraída eligiendo los colores de tu esmalte, seleccionando el diseño de tu próxima obra maestra de arte en las uñas o tratando de leer torpemente tus mensajes de texto en medio de tu manicura, recuerda: estás en buena compañía. Las uñas han sido una parte dedicada de los regímenes de belleza de muchas mujeres durante mucho, mucho tiempo, y no parece que eso vaya a cambiar pronto.

Varias culturas han utilizado durante mucho tiempo tintes, polvos y cremas de bricolaje para teñir y pulir sus uñas. De hecho, hay pruebas de que la gente puede haber estado manicurando sus uñas durante milenios – posiblemente desde el 5.000 a.C. Pero la invención en el siglo XX del compuesto ultra inflamable nitrocelulosa – también utilizado en las películas de celuloide – cambió el juego para el esmalte de uñas, preparando el escenario para la aparentemente interminable gama de opciones de manicura de hoy.

Los orígenes exactos del esmalte de uñas no están claros, pero sabemos que la gente ha coloreado sus uñas durante siglos. Se han encontrado uñas doradas y puntas de los dedos teñidas con henna en las antiguas momias egipcias, señala Suzanne E. Shapiro, autora de Nails: The Story of the Modern Manicure. Pero la tan repetida creencia de que reinas antiguas como Cleopatra y Nefertiti se teñían las uñas de distintos tonos de rojo para significar su poder -o que las mujeres egipcias «comunes» eran condenadas a muerte por atreverse a llevar algo más que tonos pastel en las yemas de los dedos- es poco probable. «Me habría encantado decir algo sobre esas dos reinas , pero no pude encontrar nada que lo respaldara, ni siquiera hablando con egiptólogos del Museo del Met», dice Shapiro por correo electrónico.

Las uñas teñidas de color carmesí eran comunes en algunas partes de la península arábiga, el sur de Asia y el norte de África, sin embargo, y en las costumbres chinas y coreanas, las mujeres se teñían las uñas de rojo con un tónico casero hecho de alumbre y flores de bálsamo machacadas. Shapiro descubrió que las uñas de color carmesí también se mencionan en un poema irlandés medieval.

Los hombres y mujeres nobles de la dinastía Yuan se ponían protectores de uñas largos y ornamentados en forma de garra -que se llevaban en pares de dos por mano- para proteger las largas uñas que había debajo. Tanto las uñas como las elaboradas protecciones eran un signo de su poder y riqueza, escribe Shapiro, una forma de proyectar el hecho de que no necesitaban mover un dedo cuando se trataba de trabajo manual.

Para las mujeres de la era victoriana, el énfasis de la época en la pureza moral y la virtud se traducía en unas uñas limpias y sencillas. «A finales del siglo XIX y principios del XX, una mujer mostraba una sofisticación bien educada cuidando sus manos suaves y de aspecto natural», escribe Shapiro en Nails. Como cuenta Shapiro en su libro, una lista inglesa del siglo XVIII sobre las cualidades que denotan la belleza femenina perfecta mencionaba «una mano blanca algo larga y regordeta» y «uñas de nácar torneadas en forma de óvalo.»

Por supuesto, los estándares de belleza cambian, y durante la última parte del siglo XIX, las mujeres -especialmente las que vivían en la ciudad- tenían más recursos para dedicarse a rituales higiénicos como, bueno, hacerse las uñas. El concepto actual de la manicura como servicio se remonta al rey Luis Felipe de Francia, quien, según Shapiro, se dejaba arreglar las uñas por un hombre llamado Monsieur Sitts.

Los salones de manicura empezaron a aparecer en París en la década de 1870, y aunque los servicios de pulido y abrillantado que se ofrecían entonces eran mucho menos completos que las extravagantes ofertas de los salones de uñas de hoy en día, la escena típica de los salones no era muy diferente a la actual: «Mujeres (y algunos hombres) leyendo y esperando su turno en una de las mesas, preparadas con un lavabo y herramientas de manicura y tratamientos», describe Shapiro por correo electrónico.

Pronto la moda saltó el charco, y en 1878, la incipiente empresaria Mary E. Cobb abrió el primer salón de uñas estadounidense en la calle 23 Oeste de Nueva York. «Mary Cobb es uno de mis personajes favoritos en la historia del cuidado de las uñas», afirma entusiasmada Shapiro, que señala que Cobb era «una mujer ferozmente independiente… que se divorció de su marido podólogo/fabricante de cosméticos y creó su propio salón y negocio de productos». Cobb, que había estudiado el cuidado de las uñas en París, cobraba al parecer 1,25 dólares por una simple manicura (el esmalte de uñas aún no existía formalmente). Su negocio despegó y convirtió a Cobb en una leyenda de las empresarias. Además de abrir varios salones, vendía su propia línea de productos, incluido un brebaje llamado Cosmetic Cherri-Lip «para teñir las uñas, los labios y las mejillas con un ‘rubor rosado fiel a la naturaleza'», escribe Shapiro. Cobb sentó por sí sola las bases de los más de 1.000 salones de manicura que actualmente salpican la ciudad de Nueva York (muchos de los cuales se han considerado éticamente cuestionables).

Los albores del siglo XX marcaron el comienzo de nuevas oportunidades para las mujeres estadounidenses (principalmente las blancas de cierta clase). Como es lógico, los regímenes de belleza de estas mujeres se ampliaron en consonancia. En Nails, Shapiro señala que en 1910 se vio a las sufragistas maquilladas mientras marchaban por el derecho al voto; defendían «la autonomía femenina y la libertad de apariencia a la vez», escribe. La incipiente industria de la belleza también lanzó a algunas de las empresarias más ricas del mundo, como Madame C.J. Walker (la hija afroamericana de antiguos esclavos), Helena Rubinstein y Elizabeth Arden (que, como odiaba el esmalte de uñas, no inició su propia línea de esmaltes hasta finales de la década de 1930).

Durante los locos años veinte, las flappers comenzaron a romper alegremente las típicas convenciones de estilo femenino. Mostrando la piel, cortándose el pelo y bebiendo y fumando a gusto, las It Girls de los años 20 eran más expresivas que nunca. Y con el lanzamiento del esmalte de uñas de colores de Cutex en 1924, las mujeres empezaron a utilizar el color de las uñas como forma de expresarse también, aunque al principio se vieron relegadas a utilizar sólo el rosa. «En realidad, se trata de una tecnología moderna de pintura de coches que se puso en marcha para crear en el siglo XX», dice Susan Stewart, autora del libro de próxima aparición Painted Faces: A Colorful History of Cosmetics. De hecho, la laca de nitrocelulosa se había utilizado más comúnmente como pintura para automóviles y, como escribe Suzanne E. Shapiro, algunas mujeres habían probado a utilizar el material en sus uñas incluso antes de la introducción en el mercado masivo del esmalte de uñas de color rosa de Cutex.

Las cosas se volvieron más atrevidas en 1929, cuando Estados Unidos experimentó el amanecer del esmalte de uñas rojo – «el big bang de la manicura moderna», como dice Shapiro. «Las mujeres habían experimentado con el color rosa puro en las uñas durante los años 20», dice. «Pero en el verano de 1929, la prensa de la moda se dio cuenta de ello cuando las mujeres de la alta sociedad europea empezaron a pintarse las uñas con esmalte rojo intenso», y el color despegó, ganando más fuerza en los años 30. Después de que Revlon lanzara en 1932 el primer esmalte de larga duración en una selección de rojos y rosas, las mujeres empezaron a ser más creativas con sus manicuras; pensemos en la atrevida media luna roja de Joan Crawford.

Desde aquellos primeros días, las uñas de las mujeres americanas se han subido a un carrusel de tendencias en constante cambio. Desde la aparición del arte de las uñas en los años 70 hasta la celebración y popularización de los acrílicos por parte de las mujeres afroamericanas; desde el Chanel Vamp hasta las calcomanías, la pedrería, los escorpiones diminutos (¡!) y mucho más, una de las cosas más interesantes de la evolución de las tendencias de las uñas es cómo se han alineado de forma natural con los cambiantes roles de las mujeres en la cultura en general. «El vínculo entre la moda de las uñas y los valores cambiantes de las mujeres es bastante notable», afirma Shapiro. Por ejemplo, en los relativamente estables años 50, dice, «las uñas perfectamente pintadas de rojo y coral eran un aspecto del sentido hiperfemenino y casi conformista de la belleza de la época», mientras que las manicuras francesas discretas se convirtieron en una moda entre las mujeres de carrera de los años 80 y, con la llegada del hip-hop, «las modas de uñas largas y elaboradas permitieron a las mujeres definir el estilo en sus propios términos»

Y Shapiro se apresura a señalar que a nadie le corresponde restar importancia a estos pequeños lujos relativamente asequibles. Mientras trabajaba en su libro, Shapiro dice que «le pareció fascinante conocer la ferocidad con la que las mujeres han defendido su amor por el esmalte de uñas, incluso en tiempos de guerra y conflictos.»

Los rituales de belleza, como la manicura, son profundamente personales y autogestionados; están ligados a nuestras historias, raíces y culturas individuales, así como a nuestros gustos únicos. Pero las uñas podrían ser el único aspecto de la belleza femenina en el que la mayoría de los hombres blancos cis tienen poco interés o voz. «Después de conocer a tantas emprendedoras audaces en el cuidado de las uñas y a personalidades eminentes que simplemente amaban las uñas», dice Shapiro, «se hizo aún más evidente que nuestro afecto por la manicura apenas depende de la manipulación de los hombres».