Movimiento por la estadidad en Puerto Rico

Desde el traspaso de la soberanía de Puerto Rico de España a los Estados Unidos, la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos ha sido debatida por muchos. El 11 de abril de 1899 entró en vigor el tratado de paz entre España y EEUU (el Tratado de París de 1898), que estableció un gobierno militar en Puerto Rico. Esto duró poco, ya que al año siguiente (2 de abril de 1900) el Congreso promulgó la Ley Foraker, que establecía un gobierno civil y el libre comercio entre Puerto Rico y EEUU. Los puertorriqueños, aunque no podían elegir a los miembros del poder ejecutivo del territorio, ahora podían elegir a sus representantes locales y a un comisionado residente en el Congreso de EE.UU., que tenía voz pero no voto. En 1917, con la promulgación de la Ley Jones-Shafroth se organizó el territorio de Puerto Rico y se concedió la ciudadanía estadounidense estatutaria a sus residentes.

Desde 1967, se han celebrado varios referendos, que incluían preguntas sobre la estadidad. Los puertorriqueños optaron por no alterar el statu quo en los referendos hasta 2012. El referéndum de 2012 arrojó un resultado más equívoco.

Referéndum de 1967Editar

Artículo principal: Referéndum de 1967 sobre el estatus de Puerto Rico

El 23 de julio de 1967 se celebró en Puerto Rico un referéndum sobre el estatus de la isla. A los votantes se les dio a elegir entre ser un Estado Libre Asociado, la estadidad o la independencia. La mayoría de los votantes votó por el estatus de Estado Libre Asociado, con una participación del 65,9%.

Referéndum de 1998Editar

Artículo principal: Referéndum de 1998 sobre el estatus de Puerto Rico

Un referéndum en diciembre de 1998 ofreció a los votantes cuatro opciones de estatus político: estadidad, independencia, libre asociación y Estado Libre Asociado territorial, más «ninguna de las anteriores». Esta última opción obtuvo el 50,5% de los votos, seguida de la estadidad, con el 46,6%. La participación fue del 71%.

Voto de estadidad 2012Editar

Artículo principal: Referéndum sobre el estatus de Puerto Rico de 2012

El 6 de noviembre de 2012, a los votantes con derecho a voto en el territorio estadounidense de Puerto Rico se les presentaron dos preguntas:
(1) si estaban de acuerdo en continuar con el estatus territorial de Puerto Rico y (2) que indicaran el estatus político que preferían de entre tres posibilidades: la estadidad, la independencia o una nación soberana en libre asociación con los Estados Unidos. Los votantes que eligieron el «No» a la primera pregunta fueron 970,910 (54.0%), expresándose en contra de continuar con el estatus político actual, mientras que los que votaron «Sí» fueron 828,077 (46.0%), indicando su deseo de continuar con la relación de estatus político actual. De los que respondieron a la segunda pregunta, 834,191 (61.2%) eligieron la estadidad, 454,768 (33.3%) eligieron la libre asociación y 74,895 (5.5%) eligieron la independencia.

La consulta sobre el estatus preferido no incluyó como opción el actual estatus de Puerto Rico como territorio (Estado Libre Asociado según la Constitución de 1952), sino una alternativa denominada «E.L.A. Soberano» El presidente Barack Obama se comprometió a respetar la decisión de los votantes.

En diciembre de 2012, el periódico Caribbean Business supuestamente obtuvo, de una fuente de la Casa Blanca, una declaración en la que se afirmaba que Obama instó al Congreso a actuar según los resultados del referéndum.

El 11 de diciembre de 2012, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico promulgó una resolución concurrente en la que solicitaba al Presidente y al Congreso de los Estados Unidos que respondieran de forma diligente y efectiva a la demanda del pueblo de Puerto Rico de poner fin a su actual estatus político e iniciar la transición de Puerto Rico para convertirse en un estado de la unión.

El 1 de agosto de 2013, el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado celebró una audiencia sobre el estatus de Puerto Rico como resultado directo de la votación del referéndum de 2012 e invitó al gobernador Alejandro García Padilla, al comisionado residente Pedro Pierluisi y al independentista Rubén Berríos a dar testimonio y responder a las preguntas del comité.

En 2014, se introdujeron resoluciones en ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos (H.R. 2000; S. 2020) para celebrar un referéndum de sí o no entre los residentes de Puerto Rico sobre la estadidad. Si una mayoría de «sí» prevaleciera, el Presidente habría tenido que presentar una legislación al Congreso que promulgara la estadidad de Puerto Rico. Ambas resoluciones murieron en el comité.

Referéndum 2017Editar

Artículo principal: Referéndum sobre el estatus de Puerto Rico de 2017

Debido a que hubo casi 500.000 votos en blanco en el referéndum de 2012, lo que creó confusión sobre el verdadero deseo de los votantes, el Congreso decidió ignorar los resultados. El proyecto de ley de presupuesto de 2014 incluyó 2,5 millones de dólares en fondos para un futuro referéndum; no había ningún plazo vinculado a los fondos.

El quinto referéndum, titulado «Plebiscito para la descolonización inmediata de Puerto Rico» se celebró el 11 de junio de 2017 y ofrecía tres opciones: «Estadidad», «Libre Asociación/Independencia» y «Estatus territorial actual», y el Departamento de Justicia de Estados Unidos exigió a Puerto Rico que añadiera el estatus territorial como opción como requisito para liberar los fondos de 2,5 millones de dólares reservados por la administración Obama para ayudar a educar a la población en cualquier plebiscito futuro, sin embargo, la votación se celebró antes de que la papeleta pudiera ser revisada, por lo que los fondos no fueron liberados. El recién elegido gobernador Ricardo Rosselló está firmemente a favor de la estadidad para Puerto Rico para ayudar a desarrollar la economía y ayudar a «resolver nuestro dilema colonial de 500 años…». El colonialismo no es una opción… Es una cuestión de derechos civiles… 3,5 millones de ciudadanos que buscan una democracia absoluta», dijo a los medios de comunicación. Los beneficios de la estadidad incluyen 10.000 millones de dólares adicionales al año en fondos federales, el derecho a votar en las elecciones presidenciales, mayores prestaciones de la Seguridad Social y el Medicare, y el derecho de sus agencias gubernamentales y municipios a declararse en quiebra. Esto último está prohibido en la actualidad.

La participación fue sólo del 23% porque los opositores a la estadidad boicotearon, argumentando que el lenguaje de la papeleta estaba sesgado a favor de la estadidad. Más tarde, algunos intentaron atribuir el boicot al partido PPD, alegando su apoyo al statu quo. Las cifras, sin embargo, no apoyan la idea de que el boicot estuviera dividido por líneas partidistas. De los votantes que participaron, el 97,18% optó por la estadidad, el 1,50% favoreció la independencia y el 1,32% optó por mantener el estatus de Estado Libre Asociado.

Aproximadamente al mismo tiempo que el referéndum, también se espera que los legisladores de Puerto Rico voten un proyecto de ley que permitiría al Gobernador redactar una constitución estatal y celebrar elecciones para elegir senadores y representantes al Congreso de Estados Unidos.

En junio de 2018, la congresista Jenniffer González presentó un proyecto de ley que habría allanado el camino para que Puerto Rico se convirtiera en un estado en 2021; el proyecto de ley no se tramitó tras su presentación.

Comité Especial de Descolonización de las Naciones UnidasEditar

Desde 1953, la ONU ha estado considerando el estatus político de Puerto Rico y cómo ayudarlo a lograr la «independencia» o «descolonización». En 1978, el Comité Especial determinó que existía una «relación colonial» entre Estados Unidos y Puerto Rico.

El Comité Especial de la ONU se ha referido a menudo a Puerto Rico como una nación en sus informes, ya que, a nivel internacional, el pueblo de Puerto Rico suele considerarse una nación caribeña con su propia identidad nacional. Más recientemente, en un informe de junio de 2016, el Comité Especial pidió a Estados Unidos que acelerara el proceso para permitir la autodeterminación en Puerto Rico. Más concretamente, el grupo pidió a Estados Unidos que agilizara un proceso que permitiera al pueblo de Puerto Rico ejercer plenamente su derecho a la autodeterminación y la independencia. … permita al pueblo puertorriqueño tomar decisiones de manera soberana, y atender sus urgentes necesidades económicas y sociales, incluyendo el desempleo, la marginación, la insolvencia y la pobreza».

Ley de Admisión de la Estadidad de Puerto Rico de 2019Editar

Artículo principal: Ley de Admisión de la Estadidad de Puerto Rico
Esta sección necesita ser actualizada. Por favor, actualice este artículo para reflejar eventos recientes o nueva información disponible. (Enero 2021)

Un proyecto de ley (H.R. 4901) para que los puertorriqueños voten «sí» o «no» a la estadidad fue presentado el 29 de octubre de 2019 por la comisionada residente de Puerto Rico Jenniffer González-Colón. El proyecto de ley fue remitido al Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes ese mismo día. De haber sido aprobado, la votación habría sido programada para el 3 de noviembre de 2020.

Un proyecto de ley correspondiente en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico que implementaría la votación, conocido en inglés como la Ley para la Definición Final del Estatus Político de Puerto Rico (P.S. 1467), fue aprobado por ambas cámaras el 31 de marzo de 2020, y enviado al Gobernador para su firma. La pregunta única es: «¿Debe Puerto Rico ser admitido inmediatamente en la Unión como estado?», con sólo dos opciones: «sí» o «no».

Referéndum 2020Editar

Artículo principal: Referéndum del estatus de Puerto Rico 2020

El 16 de mayo de 2020, la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que en noviembre se celebraría un referéndum sobre la estadidad de Puerto Rico. Por primera vez en la historia del territorio, sólo se hizo una pregunta directa: «¿Debe Puerto Rico ser admitido inmediatamente en la Unión como Estado?». Los referendos anteriores presentaban múltiples opciones, como la independencia o el mantenimiento del actual estatus territorial. El anuncio se produjo en medio de una creciente desilusión con el estatus territorial de Puerto Rico debido a la falta de acceso a fondos federales para los recientes desastres naturales, como el huracán María y la pandemia de COVID-19.

El referéndum se celebró el 3 de noviembre en el marco de las elecciones estadounidenses de 2020 y ganó el sí a la estadidad. Fueron 655.505 los que votaron sí a la estadidad (52,52%) y 592.671 los que votaron no a la estadidad (47,48%). Tras los resultados, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó la «Ley del Congreso de Puerto Rico», Ley 167 de 2020, por la que se convocan unas elecciones especiales para elegir dos senadores y cuatro congresistas en la sombra en Washington D.C. para abogar por la estadidad. En la Cámara de Representantes de los Estados Unidos se presentó un proyecto de ley para disponer la admisión del Estado de Puerto Rico en la Unión.

En contraste con la Ley de Admisión de la Estadidad de Puerto Rico, la Ley de Autodeterminación de Puerto Rico de 2020, presentada por las representantes de Nueva York Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez, contempla otras opciones distintas a la estadidad, entre ellas la independencia y un pacto de libre asociación.