1. Opiniones sobre los principales problemas a los que se enfrenta el país

Un gráfico muestra que la asequibilidad de la sanidad y la adicción a las drogas se consideran ampliamente como problemas Cuando se les pide que consideren los principales problemas a los que se enfrenta el país, la asequibilidad de la sanidad y la adicción a las drogas encabezan la lista del público estadounidense.

Otras cuestiones, como la inmigración ilegal y el cambio climático, se consideran menos urgentes, debido en parte a los marcados desacuerdos partidistas sobre la importancia de estos temas.

Dos tercios de los estadounidenses ven la asequibilidad de la atención sanitaria como un problema muy grande para el país en la actualidad, mientras que otro 26% dice que es un problema moderadamente grande. Menos de uno de cada diez dice que costear la atención sanitaria es un problema pequeño (6%) o no es un problema en absoluto (2%).

Una mayoría comparable dice que la adicción a las drogas es un problema importante: el 64% dice que es un problema muy grande en el país y el 28% dice que es un problema moderadamente grande.

Mayorías más estrechas dicen que la asequibilidad de la educación universitaria (55%) y el déficit presupuestario federal (53%) son problemas muy grandes en el país. Aproximadamente la mitad dice esto sobre el cambio climático (48%).

Porcentajes algo menores del público citan otros temas como problemas muy grandes para el país. Por ejemplo, el 43% dice esto sobre la inmigración ilegal y el 39% sobre el terrorismo.

El sexismo y las oportunidades de trabajo ocupan los últimos puestos en la lista de problemas del país. En un momento en que el público tiene una opinión positiva de la economía en general, sólo el 25% dice que las oportunidades de trabajo para todos los estadounidenses es un problema muy grande. Aproximadamente el mismo porcentaje (26%) considera que el sexismo es un problema muy grave.

En su mayor parte, las evaluaciones de los problemas acuciantes a los que se enfrenta Estados Unidos no han cambiado mucho en los últimos años. Sin embargo, los porcentajes de estadounidenses que dicen que el terrorismo y las oportunidades de trabajo para todos los estadounidenses son problemas muy grandes han disminuido sustancialmente desde noviembre de 2016, poco antes de las elecciones presidenciales. En ese momento, el 53% veía el terrorismo como un problema muy grande; hoy, el 39% expresa esta opinión. Y la proporción que ve las oportunidades de empleo como un problema muy grande es solo la mitad del nivel que tenía hace tres años (25% ahora, 47% entonces).

Amplias diferencias partidistas en las opiniones sobre la mayoría de los principales problemas

Un gráfico muestra el escaso acuerdo partidista sobre los principales problemas a los que se enfrenta Estados Unidos.Al igual que en el pasado, hay amplias diferencias partidistas en la percepción de la gravedad de la mayoría de los problemas sobre los que se pregunta en la encuesta. Los demócratas y los independientes de tendencia demócrata son mucho más propensos que los republicanos y los que se inclinan por el GOP a decir que varias preocupaciones son problemas muy grandes – especialmente el cambio climático, la desigualdad económica y el racismo.

La mayoría de los demócratas dicen que los tres son problemas muy grandes, en comparación con menos de una cuarta parte de los republicanos. Por ejemplo, el 73% de los demócratas dicen que el cambio climático es un problema muy grande, en comparación con sólo el 17% de los republicanos. (Para más información sobre el partidismo y las opiniones sobre el cambio climático, véase «Opiniones del público estadounidense sobre el clima y la energía»)

Los republicanos, por el contrario, son más propensos a decir que la inmigración ilegal es un problema muy grande. Dos tercios de los republicanos dicen que la inmigración ilegal es un problema muy grande; el único problema citado por porcentajes similares de republicanos es la drogadicción (68%). Sólo el 23% de los demócratas citan la inmigración ilegal como un problema muy grande, el porcentaje más bajo para cualquiera de los 11 temas incluidos en la encuesta.

Hay un puñado de temas que se ven de manera similar a través de las líneas partidistas: Las mayorías de ambos partidos dicen que la adicción a las drogas es un problema muy grande, aunque los republicanos son más propensos que los demócratas a expresar esta opinión (68% frente al 61%). Aproximadamente la mitad de los republicanos (54%) y de los demócratas (52%) dicen que el déficit presupuestario federal es un problema muy grande. El terrorismo ocupa un lugar relativamente bajo como preocupación entre los republicanos (41%) y los demócratas (36%).

Entre los demócratas y los republicanos, hay áreas de acuerdo ideológico -y algunas diferencias notables- sobre la gravedad de los problemas en Estados Unidos.

En cuanto al cambio climático, los demócratas liberales (84%) son significativamente más propensos que los demócratas conservadores y moderados (64%) a decir que es un problema muy grande. Entre los republicanos, el 28% de los moderados y liberales dicen que el cambio climático es un problema muy grande, en comparación con un porcentaje aún menor de conservadores (11%).

Un gráfico muestra, en ambos partidos, las diferencias ideológicas en las opiniones sobre varios de los principales problemas a los que se enfrenta Estados Unidos.La inmigración ilegal es el principal problema nacional entre los republicanos conservadores (el 75% dice que es un problema muy grande), pero es visto como un problema importante por menos republicanos moderados y liberales (53%). Los demócratas conservadores y moderados son dos veces más propensos que los demócratas liberales a decir que la inmigración ilegal es un problema muy grande (30% frente a 15%).

En particular, una preocupación nacional -la adicción a las drogas- es vista como un problema muy grande por la mayoría en todo el espectro ideológico. Dos tercios de los demócratas conservadores y moderados (66%) dicen que la adicción a las drogas es un problema muy grande; una mayoría menor de demócratas liberales (57%) dice lo mismo. Un porcentaje casi idéntico de republicanos conservadores (68%) y moderados y liberales (66%) dicen que la adicción a las drogas es un problema muy grande.

Diferencias de edad en las opiniones sobre los mayores problemas del país

Un gráfico muestra que los adultos menores de 30 años son el único grupo de edad en el que la mayoría ve el cambio climático como un problema muy grandeEn las opiniones sobre varios problemas nacionales, las diferencias de edad son bastante modestas. Por ejemplo, mayorías comparables en todas las categorías de edad dicen que la asequibilidad de la atención sanitaria es un problema muy grande.

Sin embargo, hay notables diferencias de edad en temas como la inmigración ilegal, el déficit presupuestario federal, el terrorismo y el cambio climático.

En tres de estos cuatro temas -la inmigración ilegal, el déficit y el terrorismo- los adultos mayores son más propensos que los jóvenes a considerarlos como problemas muy grandes. Por ejemplo, el 57% de los mayores de 65 años y casi el mismo número de personas de 50 a 64 años (53%) consideran que la inmigración ilegal es un problema importante. Menos de la mitad de los que tienen entre 30 y 49 años (38%) y sólo una cuarta parte de los menores de 30 años (23%) dicen lo mismo.

Por el contrario, los adultos menores de 30 años son el único grupo de edad en el que una mayoría (59%) ve el cambio climático como un problema muy grande. Un porcentaje menor de los que tienen entre 30 y 49 años (47%), entre 50 y 64 años (42%) y entre los que tienen 65 años o más (44%) le dan el mismo nivel de importancia al asunto.

Un gráfico que muestra que la inmigración ilegal es vista como un problema importante por la mayoría de los republicanos de más edad, sólo un tercio de los menores de 30 añosSi bien hay diferencias de edad considerables en las opiniones sobre algunos problemas nacionales, estas diferencias son mucho más pronunciadas entre los republicanos y los que se inclinan por los republicanos que entre los demócratas y los que se inclinan por los demócratas.

La brecha de edad más llamativa, con mucho, en las opiniones entre los republicanos es sobre la inmigración ilegal: Los republicanos de 65 años o más son 50 puntos porcentuales más propensos que los menores de 30 años a decir que la inmigración ilegal es un problema muy grande para el país (85% frente al 35%).

Los republicanos más jóvenes también son menos propensos que los adultos mayores del GOP a decir que el terrorismo y el déficit presupuestario federal son problemas muy grandes para el país.

En cuanto al cambio climático, el patrón de edad entre los republicanos va en la dirección opuesta. Sólo el 15% de los republicanos de 30 años o más dicen que el cambio climático es un problema muy grande para el país. Los republicanos más jóvenes son más propensos a ver la cuestión como un problema muy grande; aun así, el porcentaje global de jóvenes republicanos que dicen esto es relativamente modesto (32%).

Las opiniones sobre los principales problemas varían según la raza y la etnia

Los adultos negros son mucho más propensos que los blancos a ver el racismo y la desigualdad económica como problemas importantesLas opiniones sobre los problemas más acuciantes del país también difieren según la raza y la etnia. En general, los adultos negros e hispanos tienden a ser más propensos que los blancos a asignar gran importancia a una serie de problemas.

Una de las mayores divisiones en las opiniones es sobre el tema del racismo. La mayoría de los negros (75%) y de los hispanos (61%) consideran que el racismo es un problema muy importante en el país actualmente. En cambio, sólo el 33% de los blancos le dan el mismo nivel de importancia.

Dos tercios de los negros (66%) ven la desigualdad económica como un problema muy grande para el país; el 51% de los hispanos comparten esta opinión. Entre los blancos, el 39% ve la desigualdad económica como un problema muy grande.

Cuando se trata de oportunidades de trabajo para todos los estadounidenses, el 53% de los adultos de raza negra dice que esto es un problema muy grande para el país hoy en día, en comparación con porcentajes más pequeños de hispanos (31%) y blancos (18%).

Los demócratas difieren por raza y etnia en sus puntos de vista sobre algunos de los principales problemas del país. (No se analizaron las diferencias por raza y etnia entre los republicanos debido a que el tamaño de la muestra es insuficiente. La mayoría de los republicanos y de los que se inclinan por ellos son blancos; la proporción de personas no blancas en el GOP es mucho menor que entre los demócratas.)

El cambio climático es visto como un problema importante por más demócratas blancos e hispanos que por demócratas negrosEntre los demócratas y los que se inclinan por los demócratas, el 52% de los blancos dicen que el racismo es un problema muy grande para el país, en comparación con las mayores proporciones de demócratas negros (79%) e hispanos (70%).

Los demócratas blancos están divididos ideológicamente en este tema: Mientras que una mayoría del 60% de los liberales blancos dicen que el racismo es un problema muy grande, sólo el 41% de los demócratas blancos conservadores y moderados dicen lo mismo.

Además, los demócratas negros (52%) son más propensos que los demócratas blancos (25%) o hispanos (37%) a ver las oportunidades de trabajo para todos los estadounidenses como un problema muy grande.

La desigualdad económica es vista como un problema importante por porcentajes casi idénticos de demócratas negros y blancos (70% y 68% respectivamente); una mayoría algo menor de demócratas hispanos (59%) ve la desigualdad como un problema muy grande. Sin embargo, existen grandes diferencias ideológicas entre los demócratas blancos: El 78% de los liberales blancos ven la desigualdad como un problema muy grande, frente al 56% de los demócratas blancos conservadores y moderados.

El cambio climático divide a los demócratas por raza y etnia, y a los demócratas blancos por ideología. Entre los demócratas blancos e hispanos, aproximadamente tantos citan el cambio climático como un problema muy grande para el país como la asequibilidad de la sanidad. Entre los demócratas negros, sin embargo, el 56% dice que el cambio climático es un problema muy grande, en comparación con el 79% que dice que la asequibilidad de la asistencia sanitaria es un problema importante.

Entre los demócratas blancos, una abrumadora proporción de liberales (89%) dice que el cambio climático es un problema muy grande para el país. Una mayoría más pequeña de demócratas blancos conservadores y moderados (69%) dice que el cambio climático es un problema importante para EE.UU.