La ingeniería detrás del Coliseo romano


La ingeniería detrás del Coliseo romanoAutor: Megan Anderson

El Coliseo, conocido alternativamente como Anfiteatro Flavio, es posiblemente el monumento más conocido de Roma. La estructura elíptica que se extiende a lo largo de 6 acres significa la presencia e importancia de la ingeniería romana, vinculando múltiples conceptos de ingeniería dentro de su estructura. Cuando vi por primera vez el Coliseo, me atrajeron inmediatamente los repetidos arcos de hormigón que recubren el perímetro. Sabiendo que el Coliseo servía como principal fuente de entretenimiento para la gente en el corazón de la ciudad, me intrigó la escala del proyecto y las prácticas vulgares que se veían como entretenimiento y poder. El propio edificio definió en su día la religión y la cultura de la comunidad romana. La impactante apariencia del edificio me dejó sin aliento y supe que quería estudiar más a fondo el mayor anfiteatro del Imperio Romano. Después de ver el exterior varias veces, hacer un recorrido en profundidad y luego hacer una extensa investigación bibliográfica y en línea sobre el tema, pude aprender y aplicar conceptos sobre la historia, la construcción, la ingeniería, la restauración y el uso actual del Coliseo romano.

Historia

El inicio del Coliseo se remonta al año 69 d.C., cuando el emperador Vespasiano construyó el anfiteatro para restaurar la ciudad de Roma a lo que era antes de su Guerra Civil (Cartwright, 2012). Fue diseñado para ser un lugar de entretenimiento para el pueblo. Un anfiteatro preexistente, más pequeño, construido por Estatilio Tauro, había sido destruido en el incendio que tuvo lugar en el año 64 d.C. (Pepe, s.f.). La decisión de Vespasiano de construir el nuevo y gran anfiteatro en el centro de la ciudad, que Nerón había reclamado previamente como su propiedad, puede verse como un gesto político de devolver esta zona al uso de la comunidad y devolver la propiedad de Nerón al pueblo, lo que implica la inclusión de los romanos. El Coliseo debía representar la riqueza y el poder que florecía en el Imperio Romano de la época (Pepe, s.f.).

La estructura tuvo que ser planificada sabiamente porque su ubicación iba a ser construida donde se encontraba el lago artificial de Nerón. Drenajes de 26 pies sacaron el agua de los valles circundantes mientras que se colocaron cimientos de hormigón en forma de rosquilla bajo los muros exteriores y la elipse interior. El nivel del suelo se elevó 23 pies fuera del valle para que el anfiteatro se asentara. La cantidad de experiencia que se empleó en la planificación del proyecto es uno de los principales factores que contribuyen a que siga en pie hoy en día (Hopkins, s.f.).

La construcción comenzó en el año 72 d.C., financiada por las reliquias tomadas del Templo judío tras la Gran Revuelta Judía del año 70 d.C.. La mano de obra estaba formada por 12.000 prisioneros judíos tomados también del asedio de Jerusalén. Mientras que los esclavos judíos eran una fuente de mano de obra no cualificada, los romanos realizaban trabajos más especializados. Los prisioneros trabajaban durante largas y duras horas en condiciones difíciles, incluyendo el transporte de bloques de construcción de travertino desde una cantera a 20 millas de distancia en Tivoli. La construcción duró ocho años, una duración considerablemente rápida para disponer de poco equipamiento y estar construida sobre el lago de Nerón. Tras la muerte de Vespasiano en el 79 d.C., su hijo Tito tomó el relevo y celebró en el 80 d.C. los juegos inaugurales, de 100 días de duración, en el nuevo Anfiteatro Flavio, patrocinados por el Emperador, donde animales y gladiadores luchaban hasta la muerte. Los espectadores acudían cada día a ver largas horas de combates de gladiadores, entre otros espectáculos. Dentro del Coliseo, estas batallas eran vistas como un entretenimiento extremo que simbolizaba la supremacía de la comunidad romana.

La estructura completa, de 620×513′ y una capacidad de más de 50.000 espectadores (History.com, 2010), tiene forma de Anfiteatro, una forma creada por los romanos combinando dos teatros semicirculares para hacer una elipse continua (Pepe, s.f.). El edificio tenía como objetivo ofrecer varios tipos de entretenimiento para servir a la comunidad romana. Los asientos estaban distribuidos por clases sociales: el emperador tenía el mejor conjunto de la casa, mientras que los senadores tenían reservados los siguientes mejores asientos. El arquitecto, que se desconoce, quería construir con una proporción de 5:3, es decir, 300×180 pies romanos. Por simetría, la anchura de la arena, la anchura del auditorio y la altura de la fachada exterior eran iguales. El perímetro, de 1.885 pies romanos, era importante para el diseño, ya que era necesario alinear 80 arcos iguales en su totalidad (Hopkins, s.f.). Los conceptos romanos de proporciones y simetría se encuentran en otras partes del edificio. Los conceptos de ingeniería romana, como los arcos, las columnas y las bóvedas, son muy comunes en el diseño también.
A continuación se muestra una figura de la estructura en vista en planta tal y como se construyó en el año 82 d.C.

Figura 1. Vista en planta del Coliseo

Vista del anfiteatro que muestra los asientos y la distribución.

La cavea conformaba la parte de asientos del auditorio, apoyada estructuralmente por bóvedas debajo. Las tres primeras filas, reservadas a los senadores, estaban formadas por asientos de mármol. Las filas siguientes eran de travertino para los espectadores normales. Las secciones se dividían verticalmente y los asientos se elegían por clase social (Pepe, s.f.).

En sus inicios, las batallas más comunes eran las venationes (cacerías de animales salvajes) y los munera (juegos de gladiadores). Al principio, los juegos estaban fuertemente asociados a la religión y a la magia, pero esta relación se fue cerrando con el paso del tiempo. El juego más popular eran las cacerías de carros que se celebraban en el circo. Otras prácticas que se llevaban a cabo eran las representaciones de batallas famosas, los dramas basados en la mitología y las ejecuciones de criminales condenados. Los juegos estaban regulados por leyes y eran impulsados por el interés del público. El último juego de gladiadores del que se tiene constancia en el Coliseo fue en el año 438 d.C., cuando Valentiniano III abolió estas prácticas (Nerón, s.f.).

En la época medieval, se construyó una pequeña capilla y la arena se utilizó como cementerio. Posteriormente, los espacios bajo las bóvedas se alquilaron como viviendas y talleres hasta el siglo XII. Después de que un gran terremoto destruyera dos tercios del edificio en 1349, el tercio restante fue asumido por una orden religiosa hasta el siglo XIX, pero por lo demás el monumento estuvo abandonado durante varios siglos.
En la era moderna, la fachada ha sido reforzada y restaurada en múltiples ocasiones y se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares del centro de Roma, acogiendo visitas de 4 millones de turistas cada año (Wikipedia, s.f.).

Originalmente, el anfiteatro tenía la capacidad de transportar agua desde el acueducto Aqua Claudia, la principal fuente de agua de la ciudad, para inundar las subestructuras y crear escenas de batallas navales. En años posteriores, cuando el hermano de Tito, Domiciano, tomó el poder, se excavó el hipogeo para albergar a los combatientes antes de que comenzaran los espectáculos, acabando así con las batallas navales. Una vez construido el hipogeo, se consideró finalizada la construcción de toda la estructura.

A lo largo de los años se han producido numerosos desastres que han destruido la estructura, algunos peores que otros. Aunque el anfiteatro estuvo abandonado durante varios siglos, y dos tercios de la estructura fueron derribados, se han llevado a cabo múltiples restauraciones para mantener el edificio en pie y conservar su importancia histórica. Las restauraciones siguen vigentes en la actualidad. Consulte la sección «Restauraciones de edificios» para obtener más información.

El Anfiteatro estaba, y está, situado en el corazón de Roma, entre las colinas del Esquilino, el Palatino y el Celio. La estructura se construyó en el lugar en el que Nerón reclamaba sus tierras y tenía su lago artificial. Como el Coliseo es la ruina más alta de Roma, con 48 metros de altura, es difícil pasar por alto cuando se está en el barrio. Pasé por delante de la estructura muchas veces a lo largo de mi estancia en Roma.

Descripción general

Hipogeo

Cuando Domiciano llegó al poder, se empeñó en construir el hipogeo en el sótano del Coliseo, donde antes existía el alcantarillado. La zona constaba de dos pisos con cámaras para los gladiadores, 32 jaulas para los animales salvajes, pozos y un sistema de poleas. Los pozos verticales tenían ascensores para transportar a los animales al escenario principal mientras los esclavos manejaban las poleas (History.com, 2010).

El Coliseo albergaba muchos tipos de eventos diferentes en un corto período de tiempo, por lo que el hipogeo estaba estructurado para pasar rápidamente de un tipo de espectáculo al siguiente. Los ingenieros romanos se encargaron de proporcionar una red eficiente de mecanismos que permitieran cambios rápidos en los efectos especiales y la elevación rápida de los animales. Para los animales más grandes, los ingenieros crearon la hegmata, una fuerte plataforma con bisagras que podía soportar el peso del animal, y que podía ser izada con el animal hasta el escenario. Los esclavos se encargaban de manejarlas.

En el hipogeo había múltiples túneles que llevaban al exterior del Coliseo y a los edificios circundantes, como las escuelas de gladiadores, los establos y el Spoliarium, donde se guardaban las armas y se despojaba a los cadáveres. Estos túneles facilitaban el transporte de los luchadores y de los cadáveres sobrantes de los truculentos juegos.

El hipogeo cambiaba constantemente para llevar a cabo los espectáculos y concursos de forma más eficaz con la última tecnología romana. Se conocen doce etapas diferentes de construcción para el desarrollo de las ruinas del hipogeo (Alchin, s.f.).
Abajo se muestran las ruinas del hipogeo tal y como las ven hoy los turistas. El escenario fue derribado en los desastres, y el hipogeo es actualmente visible desde los niveles superiores.

Figura 2. Vista del hipogeo desde el tercer piso

Lo que queda del hipogeo preexistente.

El Velarium

Debido a que el anfiteatro al aire libre hacía que los espectadores pasaran un calor incómodo en los días de verano, el Coliseo contaba con un Velarium que consistía en largas tiras de tela conectadas a cuerdas, colgadas de 240 mástiles colocados en tomas alrededor del anfiteatro. Los marinos recibían formación durante años y eran contratados para manejar el toldo en función del tiempo. El proceso para subir y bajar el toldo era muy parecido al de un velero (Bomgardner, s.f.).
A continuación se muestra cómo se sujetaba el velario a la estructura en los zócalos y soportes.

Figura 3. Zócalo y soporte: Velarium

Flujo de público

El Coliseo fue diseñado para que el anfiteatro, en su capacidad, pudiera vaciarse completamente en cinco minutos. Esto demuestra que el diseño requería una abundancia de entradas y salidas, por lo tanto una abundancia de arcos por los que la multitud pudiera navegar rápidamente. El diseño estructural tenía en cuenta la eficiencia en términos de funcionalidad (VNU, s.f.).

Piezas estandarizadas

Los romanos utilizaron el nuevo concepto de medición de «piezas estandarizadas» al construir el Coliseo. Para construir eficientemente más de 50.000 asientos, los constructores construyeron escaleras y asientos fuera de la obra y los hicieron todos intercambiables a igual tamaño. Los artesanos experimentados construyeron estas piezas en talleres y luego las llevaron a la obra. Esto refuerza la idea de que los constructores construyeron el Coliseo de una manera hábil y eficiente (Alchin, s.f.).

Materiales principales

Se utilizaron muchos materiales con fines decorativos y estructurales para construir el Coliseo con el fin de crear una estructura duradera y duradera. Sin embargo, me referiré a los materiales más comunes en la construcción romana antigua y en el Coliseo.

Piedra caliza travertino

La piedra caliza travertino se utilizó para las columnas, la planta baja y las paredes exteriores. Se extrajo de Tívoli. Sólo el muro exterior tenía 100.000 metros cúbicos de piedra caliza travertino con 300 toneladas de abrazaderas de hierro que las mantenían unidas (Alchin, s.f.). Ingeniería Roma tuvo la oportunidad de visitar una cantera de travertino real y ser testigo de la gran escala de estos bloques.

Figura 4. Visita a la cantera de travertino – Tivoli, Italia

Figura 5. Bloque de travertino de 20 toneladas

Tufa

La toba, una piedra fabricada mediante la cementación de cenizas volcánicas expulsadas de una erupción, se utilizaba para otras columnas y muros radiales. Los romanos obtenían la toba mediante erupciones volcánicas. Fue uno de los principales materiales de construcción de los romanos en la época antigua.

Las tejas

Las tejas y los ladrillos, producidos por la mezcla de arcilla y agua y luego secados al sol, se colocaban en las estructuras de las paredes para cubrir y rellenar. Los ladrillos romanos son más planos y largos que los ladrillos que se ven generalmente hoy en día. El tamaño más común del ladrillo romano es de 1,5 pies romanos por 1 pie romano.

Hormigón romano

El hormigón romano se utilizaba para construir los arcos abovedados. Estaba compuesto por una mezcla de sílice amorfa que actuaba como puzolana natural, cal procedente de la producción de cal y agua (Muench, 2015). El hormigón romano resultó ser viable gracias a su exclusiva pasta pegajosa que contenía ceniza volcánica y cal. La puzolana permitía a los romanos fraguar el hormigón con rapidez, permitiendo la construcción rápida de estructuras (History.com, 2010). La reciente invención del hormigón romano permitía una construcción rápida y eficiente que se realizaba de forma cualificada.

Mármol

El mármol se utilizaba para asientos, estatuas, fuentes de agua y otras decoraciones. Como material principalmente decorativo, los romanos lo trajeron primero de Grecia, pero más tarde lo encontraron en una cantera de Tívoli, Italia.

Otros

Se utilizaron tuberías de plomo y terracota para el sistema de agua y alcantarillado existente bajo la estructura (Alchin, s.f.).

Fundaciones

El Coliseo se asentó sobre un valle en el que se encontraba el lago de Nerón, y uno de los principales problemas era el drenaje. Para construir los cimientos del anfiteatro, primero se construyeron enormes desagües para drenar el lago. A continuación se excavó el valle hasta llegar al lecho de arcilla bajo la arena y el limo, que medía 31 metros de ancho y 6 metros de profundidad. La excavación se ocupó entonces con hormigón romano compactado con martillos. El relleno continuó otros 6 metros por encima de la excavación, ya que la estructura se construyó por encima del nivel del suelo. Los cimientos se reforzaron con ladrillos en todo su perímetro. Una vez que la cimentación estaba dispuesta, la construcción del anfiteatro estaba lista para comenzar (Pepe, s.f.).

Según M. Cerone de La Sapienza Roma (s.f.), «Los cimientos se asientan sobre un suelo heterogéneo no del todo conocido (y ahora en estudio) formado por depósitos aluviales recientes del Holoceno menos compactos y menos resistentes que la estratificación pliocena subyacente. La reducida rigidez del suelo, no distribuida homogéneamente bajo el monumento, es la causa de unos primeros asentamientos diferenciales, movimientos relativos y el consiguiente aumento de las tensiones locales». El aumento de las tensiones en la cimentación puede explicar el asentamiento y algunos de los daños de la estructura a lo largo del tiempo, lo que exige muchos trabajos de restauración. La construcción de la red de metro de Roma cerca del Coliseo ha hecho que la resistencia de los cimientos disminuya también, lo que también ha provocado daños.

Arcos, bóvedas y nervaduras

Arcos

Los antiguos edificios romanos utilizaban arcos porque permitían colocar grandes bloques de piedra de forma que soportaran la estructura y soportaran el peso. Podría decirse que es el elemento arquitectónico más importante de la arena, que rodea toda la fachada. El propósito de la ingeniería del arco es dirigir la presión hacia abajo y hacia fuera, creando una tensión de compresión en el arco. Cuando se construyó el Coliseo, el hormigón romano era un descubrimiento reciente que podía soportar el peso de estructuras a gran escala, pero los romanos no estaban seguros de su vida útil. Los constructores combinaron el hormigón romano con la piedra para construir los arcos con el fin de aumentar su resistencia (Alchin, s.f.).
El Coliseo tiene 80 arcos a lo largo de su perímetro, cada uno de los cuales tiene 4,2 metros de ancho y 7,05 metros de altura en la planta baja, y 6,45 metros de altura en los pisos superiores, con un total de cuatro plantas (Pepe, s.f.).
Debido a que los arcos del Coliseo están hechos de mampostería, podemos utilizar las suposiciones simplificadoras que se enseñaron en nuestra clase de Estructuras: Las unidades de mampostería son infinitamente rígidas y fuertes, no se deslizan en las juntas y la tensión no se transmite en las juntas (Muench, 2015). Según Thomas E. Boothby (n.d.), «el arco bajo carga muerta se considera generalmente como un arco de dos charnelas, y el empuje horizontal se elige como la cantidad redundante y se resuelve mediante el teorema de Castigliano. Para un arco de dos charnelas… bajo la influencia de una carga concentrada significativa, el arco desarrollará una tercera charnela y se volverá estáticamente determinado». Por lo tanto, podemos suponer un arco de 3 charnelas con dos en los estribos y una en la parte superior del arco. También resolvimos las reacciones de un arco estáticamente determinado en la tarea de Estructuras.

Arcos abovedados (bóvedas)

Los arcos abovedados, al igual que los arcos exteriores, estaban hechos de hormigón romano, lo que añadía resistencia al edificio sin añadir mucho peso. Las bóvedas fueron inventadas por los romanos combinando múltiples arcos para el soporte estructural. Los techos de los pasajes y corredores del exterior tenían todos arcos abovedados con soportes hechos de piedra caliza duradera. Las bóvedas hacían el techo mucho más fuerte que un techo plano y transferían el peso de los arcos hacia abajo a través de las columnas (Alchin, s.f.). Para evitar el colapso, la resistencia al empuje horizontal debe estar presente en las ancas. Los romanos lo conseguían engrosando los muros de las ancas con contrafuertes colocados en las zonas de empuje horizontal extremo (The Columbia Electronic Encyclopedia, 2012). Las bóvedas de cañón estaban presentes en el primer piso del coliseo, recubriendo todo el perímetro exterior. En el interior de la estructura se construyeron bóvedas de arista (Pepe, s.f.).
Existen diferentes tipos de bóvedas: bóvedas de cañón que son arcos normales pero más profundos y son lo suficientemente anchos para abarcar el techo, bóvedas de arista que son bóvedas de cañón que se cruzan en ángulos de 90 grados, y bóvedas de crucería. A continuación se muestra un diagrama que representa las bóvedas de cañón frente a las de arista, y luego fotos que muestran las bóvedas reales en el anfiteatro.

Figura 6. Tipos de bóvedas

Figura 7. Bóvedas del Coliseo

Las nervaduras

Las nervaduras eran importantes en las bóvedas del Coliseo, presente en los arcos de travertino, arcos de bipedalis, y arcos de bipedalis separados en los bordes para rellenar con mortero y hormigón (como nervios de escalera). Las nervaduras eran importantes «porque cuatro de los muros radiales a nivel del suelo estaban construidos directamente sobre la corona de una de las bóvedas de la subestructura, los constructores proporcionaron nervaduras de travertino como refuerzo» (Lancaster, 2005). Las nervaduras dispersaban el peso de una bóveda a otra, en lugar de concentrarlo en una sola zona, y eran necesarias para mantener el edificio en pie.

Las nervaduras cobraron mayor importancia cuando se produjo la primera gran reconstrucción bajo Alejandro Severo, cuando se introdujeron las nervaduras en celosía, unas construidas al lado de otras. Según Lynne C. Lancaster, «cuando se reconstruyeron los deambulatorios exteriores del lado norte del edificio, se utilizaron costillas de celosía para sustituir a las costillas bipedales… Las costillas de celosía cumplían la misma función que las costillas bipedales originales, pero representan una forma posterior y más desarrollada de costilla». Las costillas de celosía eran más eficaces y, por tanto, favorables para la construcción y restauración de edificios. Esto demuestra que los romanos buscaban métodos para aumentar la eficiencia y avanzar en los métodos de ingeniería. Las nervaduras también se encuentran en otros edificios romanos antiguos, como el Panteón y las Termas de Caracalla, utilizadas como refuerzo.

Columnas

En el análisis de ingeniería, las columnas se utilizan para transmitir una carga de compresión desde la parte superior de la columna hasta la parte inferior. En el caso del Coliseo, las columnas se utilizaban para transmitir el peso de la estructura al suelo y mantener el edificio en pie. Las columnas se utilizaban tanto con fines estructurales como decorativos. El primer piso contenía medias columnas dóricas de 23 pies, de aspecto sencillo pero diseñadas para sostener los pisos superiores de la estructura con su cuerpo robusto. Están diseñadas con remates redondos y sin base. El segundo piso tenía medias columnas jónicas de 21 pies, más detalladas que las dóricas. Con columnas esbeltas y grandes bases, se utilizaban con fines estructurales y decorativos en la segunda planta. El tercer piso estaba revestido de medias columnas corintias de 6 metros, que son las más ornamentadas y se utilizan principalmente para la decoración. Tienen pilares esbeltos y aflautados y diseños ilustrativos de hojas en la parte superior. El cuarto piso no tenía columnas (Alchin, s.f.).

La carga sobre una columna dada puede determinarse calculando el peso propio de la estructura en la zona tributaria correspondiente a la columna.
A continuación se muestra una imagen que representa los tipos de columnas que contiene el Coliseo.

Figura 8. Tipos de columnas romanas

Figura 9. Columnas romanas en la fachada

Sistema de drenaje/alcantarillado

Un sistema de alcantarillado era necesario en el Coliseo porque la cantidad masiva de espectadores necesitaba agua por varias razones: El agua potable, los aseos, la eliminación de residuos, la eliminación del agua de las batallas navales y el agua para los efectos del espectáculo eran necesidades. Roma disponía de las cantidades de agua necesarias en muchas áreas para el funcionamiento de los eventos.

Las evidencias muestran que el Coliseo tenía torres laterales con cisternas llenas de agua que podían alimentar las fuentes. La estructura se abastecía de agua de la Aqua Claudia y se instalaron tuberías de plomo y terracota en las paredes. Las caveas recogían el agua de la lluvia que se vertía en las tuberías verticales que llegaban al primer piso, luego la mitad fluía hacia la arena y la otra mitad hacia el exterior debido al diseño de doble pendiente (Pepe, s.f.). Los baños públicos se construyeron como letrinas, o filas comunales de asientos agujereados donde el agua fluía por debajo de los asientos que conducían a un gran desagüe circular que conectaba con la Cloaca Máxima, el principal sistema de alcantarillado de la ciudad (Alchin, s.f.).

Recientemente, se han encontrado pruebas que demuestran que se construyeron canales de escorrentía para drenar la arena después de que se inundara para las batallas navales, a veces a metro y medio de profundidad. Las batallas navales terminaron en el siglo I d.C. y los romanos construyeron muros de mampostería alrededor de la zona del escenario para hacer imposible la inundación, y las batallas navales llegaron a su fin de forma permanente (Mueller, 2011).

A continuación se muestra un diagrama que representa el sistema de drenaje que funcionaba durante la Antigüedad.

Figura 10. Mapa del sistema de drenaje

Figura 11. Visita al acueducto Aqua Claudia – Roma, Italia

El Aqua Claudia tal y como se vio en nuestra visita al lugar en septiembre de 2015.

Restauraciones del edificio

El Coliseo ha sido reconstruido y restaurado muchas veces a lo largo de su vida. En primer lugar, Domiciano construyó el hipogeo como un esfuerzo para dejar de dañar el armazón estructural al interrumpir las batallas navales. Una vez finalizadas las batallas, los grandes incendios fueron los que más contribuyeron a los efectos de la restauración. El primer incendio entró en contacto con las partes de madera del interior de la estructura y la quemó. La primera reparación menor se realizó bajo el mandato de Antonino Pío tras el primer incendio en el siglo II (Pepe, s.f.). La reconstrucción completa no comenzó hasta que el piso superior se incendió en una tormenta eléctrica, en la que las brasas prendieron el piso de madera superior y los niveles de abajo se derrumbaron y echaron abajo la mayor parte del anfiteatro. El Coliseo tardó más de treinta años en reconstruirse, bajo la dirección del emperador Marco Aurelio Antonio Augusto. Se reabrió en el 222 d.C. bajo el mandato de Alejandro Severo y las reparaciones se completaron en el 240 bajo el mandato de Gordón III. Durante el reinado de Galieno, un gran terremoto destruyó gran parte de Roma y el Coliseo (Pepe, s.f.). Los terremotos del siglo V causaron daños en la Cavea, los muros del ático y las columnas del ático. Como los terremotos provocaron que el anfiteatro se asentara más en el extremo sur que en el norte, las arcadas del sur se desmontaron por razones de seguridad, mientras que el hipogeo se cubrió de tierra. El edificio estuvo abandonado durante gran parte de la Edad Media, por lo que la vegetación que creció en las grietas de los muros aumentó los daños de la estructura. Otro terremoto en el siglo IX aumentó los daños en las arcadas del lado sureste. En el siglo XIII, los Annibaldi sustituyeron el pórtico de la entrada oriental (Cerone, s.f.).

El terremoto más destructivo tuvo lugar en 1349 y provocó el derrumbe de los pórticos del sur. Esto causó daños en toda la ciudad. Posteriormente, se incrementó el mantenimiento en el lado norte para mantener la estructura. El último terremoto documentado fue en 1703, cuando dos arcos del segundo anillo se derrumbaron y causaron grandes daños a la estructura.

Las restauraciones continuaron en el siglo XIX. Se hicieron dos contrafuertes, en los lados este y oeste, para sostener la parte exterior. Se reconstruyó el lado sur y se construyeron muros radiales y bóvedas en el lado norte para mejorar la estabilidad radial de la estructura. En el siglo XX, se reforzaron cinco columnas dañadas en el tercer anillo (Cerone, s.f.).

Actualmente, el Coliseo está siendo sometido a un proceso de restauración de tres años para reforzar el edificio. Della Valle está financiando el proyecto de 33 millones de dólares que se divide en tres etapas. En primer lugar, la fachada ha sido sometida a una limpieza profunda, pasando la piedra de su color oscuro actual a su color «blanco ocre» original, como pudimos comprobar durante nuestro viaje de estudios. En segundo lugar, se construirá un nuevo centro de visitantes en el exterior del estadio. Por último, el interior, como el hipogeo, se limpiará y actualizará a fondo. Está previsto que este proyecto de restauración a gran escala finalice en 2016 (CBS, s.f.). A continuación se muestra una foto que tomé en septiembre de 2015 que muestra los trabajos de restauración en el exterior.

Figura 12. Andamios en el exterior del Coliseo para su restauración

Andamios colocados para las restauraciones de hoy en día.

Uso diurno moderno

El Coliseo recibe 4 millones de turistas al año, lo que lo convierte en el 39º lugar más visitado del mundo (Wikipedia, s.f.). Con la reciente apertura del hipogeo para las visitas en 2012 y un proyecto de restauración de 33 millones de dólares en curso, es probable que el Anfiteatro Flavio sea un punto de interés turístico durante los próximos 2000 años. El histórico anfiteatro comúnmente conocido en todo el mundo. La inmensa cantidad de historia que contiene esta estructura hace de este destino una visita significativa que deja un impacto duradero.

Mi experiencia

El Coliseo, visto de camino a la visita de la Mina de Tufo.

Antes de estudiar en Roma, el Coliseo era el monumento que más ilusión me hacía ver. Por lo general, cuando pienso en la ciudad de Roma, me imagino inmediatamente el Coliseo. No fue hasta que llegué y pasé por primera vez por el anfiteatro que supe que quería hacer mi proyecto sobre esta estructura en particular.

Tuve la oportunidad de recorrer el Coliseo por la noche con Engineering Rome durante el programa. El tour nocturno ofrecía menos multitudes, un tour privado, y unas vistas increíbles bajo la luz de la luna que no se pueden ver en fotos o durante el día. Ver la estructura de noche fue más relajante que tener que abrirme paso entre cientos de turistas durante el día, así que pude disfrutar de mi experiencia y detenerme a pensar más en las partes del edificio. Antes de visitar el monumento, no sabía qué esperar. No era consciente de lo enorme que era el anfiteatro ni de la cantidad de gente que podía albergar. Aunque gran parte de su armazón ha sido destruido a lo largo de los años por incendios o terremotos, gran parte sigue en pie o ha sido sustituido para que el espectador pueda verlo, por lo que pude imaginarme realmente los acontecimientos que tuvieron lugar en la época antigua.

Interior del Coliseo, mostrado desde el mirador.

Nuestro guía turístico nos llevó a todas las historias del edificio, explicando el proceso de los juegos, la disposición del edificio y la historia detrás de su construcción. Luego nos llevó al hipogeo, abierto recientemente para los turistas, y me sorprendió que abarcara todo el sótano del estadio. Me intrigó sobre todo el sistema de poleas que manejaban los esclavos para izar a los animales a la zona de lucha. Me sorprendió que los romanos fueran capaces de configurar un sistema que pudiera mover animales extremadamente pesados desde el sótano hasta la planta baja.

El hecho de que los gladiadores y los animales lucharan hasta la muerte, y que 50.000 personas acudieran a ver esto para entretenerse, realmente resonó en mí porque estas prácticas son vistas como inhumanas y crueles hoy en día. Me intrigó la idea de que nuestros ideales actuales difieren tanto de los de cuando el Coliseo celebraba juegos y espectáculos. Aparte de esto, la estructura en sí no se parece a ninguna otra, con arcos y columnas visibles en toda la fachada exterior. Me impresionó el hecho de que los romanos, con escasos conocimientos de ingeniería, fueran capaces de construir un anfiteatro de 2 hectáreas que sigue en pie 2.000 años después. Sentí curiosidad por saber cómo la estructura ha cambiado y se ha moldeado para ser lo que es hoy desde el punto de vista de la ingeniería. Debido a que el monumento es el más grande de Roma, el tamaño de la estructura con su notable aspecto me hizo elegir el Coliseo para estudiarlo.

Panorama de la fachada exterior.

Conclusión

El Coliseo es una estructura compleja que representa la riqueza y el poder de la antigua Roma. Esta estructura es uno de los monumentos más importantes del mundo porque se erigió en el centro del Imperio Romano, tanto en sentido literal como figurado. Personas de todo el mundo acudían a este magnífico anfiteatro para ser testigos de lo que veían como poder, y los juegos que se celebraban aquí definían la cultura de la época. El Coliseo demuestra que el Imperio Romano estaba floreciendo en riqueza y era capaz de agotar las entradas para múltiples espectáculos cada día. Además de su importancia histórica, el Coliseo contiene las primeras técnicas de ingeniería y construcción romanas. Desde el punto de vista de la ingeniería, el anfiteatro es favorable para analizar sus cambios estructurales en los últimos 2000 años. El Coliseo, un imponente hito histórico, personifica la ingeniería romana temprana y la prosperidad de la antigua Roma, lo que lo convierte en el tema ideal del proyecto.

Citaciones